LA COLUMNA DEL DÍA: ¿somos un país competitivo?
Creado el Martes, 6 de Junio del 2017 09:26:18 am | Modificado el 06/10/2021 01:31:20 pm

Vale hacernos una pregunta ¿somos verdaderamente un país competitivo? No hay que confundir el término competitividad con el de competencia. La Real Academia Española, RAE, define competitividad como “la capacidad de competir o la rivalidad para la consecución de un fin”. La competitividad es una característica que deben tener las organizaciones para sobrevivir. Si no se consigue una alta competitividad la empresa tiende a la desaparición. En el ámbito de la economía, la competitividad se refiere a la capacidad que tiene una persona, empresa o país para obtener rentabilidad en el mercado frente a sus otros competidores.
Analizando la competitividad de un país, el Anuario Mundial de Competitividad, realiza todos los años informes sobre competitividad internacional, elaborado por el Institute for Management Development (IMD), en la que se aborda varias dimensiones tales como: la dimensión política, social y cultural de la competitividad, además de la estrictamente económica, al evaluar la capacidad de los países para proveer aquellas infraestructuras, instituciones y políticas que fortalezcan y apoyen la competitividad de las empresas.
A propósito de ello, en un informe del diario de negocios “Gestión”, con fecha 31 de mayo, indica que “Cetrum Católica (la Primera Escuela de Negocios del Perú) presentó, el Ranking de Competitividad Mundial 2017, el cual refleja el descenso de competitividad que el Perú ha tenido desde el 2008, año en el cual el país se posicionaba en el puesto 35 de 55 países”. Ahora nos encontramos en el puesto 55 de 63 naciones. Es decir, hablando en buen cristiano, desde al año 2008 a la fecha, hemos caído 20 posiciones.
Sin embargo, para tener un consuelo, dicho informe también indica que existen otros países, especialmente aquellos que conforman la Alianza del Pacífico (AP) que también han retrocedido, pero que se encuentran mejor posicionados que nuestro país. Tales son los casos de Colombia que cae del puesto 51 al 54, luego de haber estado estancado en el mismo puesto por tres años. Así también México, otro integrante de la AP, lo ubica mejor que Perú, pero no registra progreso, sino una caída en su posición (del puesto 45 al 48). Mientras que Chile tuvo un progreso, a diferencia del resto de países de Latinoamérica, y sube una posición y pasa del puesto 36 al 35 (se ubica casi en la mitad de la tabla), en un ranking en donde se evalúan a países de todos los continentes.
Dicho Informe también señala que Hong Kong se mantiene como líder en la tabla con 100 puntos, le siguen Suiza y Singapur, segundo y tercer puesto respectivamente. La ubicación del Perú en el ranking solo supera a las que tienen Jordania, Grecia, Argentina, Croacia, Ucrania, Brasil, Mongolia y Venezuela.
Como lo señala en dicho Informe, respecto a la competitividad del país, “el análisis mide cómo una economía gestiona la totalidad de sus recursos y competencias, para elevar la productividad y de esa manera incrementar el bienestar de su población. Por tal motivo, es un indicador claro que permite conocer cuál es la situación de un país. Evalúa el Desempeño Económico, Eficiencia del Gobierno, Eficiencia en los Negocios y la Infraestructura, como pilares que definen la competitividad de un país”.
En tal sentido, analizando la competitividad, es muy importante tener en cuenta cuánto daño hacen al país la falta o mejora de infraestructura, tales como: tener mejores carreteras, mejores puertos, aeropuertos, etc. Así mismo, no hay que soslayar el tema de la corrupción en todos los estamentos ya sea político, económico, judicial, policial, etc., que, con su presencia, perjudican a la competitividad del país, a parte del perjuicio económico que trae. Así también, tener instituciones débiles, en las que sus gestores o conductores más se preocupan por un beneficio partidario o de grupo en lugar de beneficiar o mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, perjudican la competitividad de nuestro país.
Así como están las cosas, recordemos la frase célebre de nuestro Gran Poeta César Vallejo: "Hay, hermanos, muchísimo que hacer".
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto: Ecuavisa
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.