LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Somos Perú o Somos Corrupción?
Creado el Lunes, 18 de Enero del 2021 10:53:21 am | Modificado el 06/10/2021 01:37:12 pm

Somos Perú es una agrupación política que fue fundada por el fallecido exalcalde de Lima, Alberto Andrade a mediados de los 90´ como una escisión limeña del PPC, que un primer momento se denominó Somos Lima, inclusive recién en las elecciones municipales de 1998 toma su actual denominación y presenta exitosamente listas de candidatos a nivel nacional.
El éxito electoral del 98´ y la buena gestión municipal de un reelecto Alberto Andrade en Lima, lo catapultaron a la escena nacional como un difícil rival de Alberto Fujimori para las elecciones presidenciales del año 2000, encabezando por algún tiempo las encuestas de intención de voto hasta que la prensa chicha del montesinismo hizo lo suyo y empezó un intenso operativo para demolerlo, ese fue quizá el mejor momento político de Somos Perú.
Luego, Somos Perú se caracterizó por ser un partido municipalista de sólidas credenciales democráticas, que obtenía buenos resultados en las elecciones municipales y que habitualmente llevaba al Congreso a una pequeña bancada parlamentaria conformada en su mayoría por ex alcaldes, siendo electo de esta manera hasta el propio Alberto Andrade, político que gozó de buena reputación hasta el final de su vida en el año 2009.
En la provincial Del Santa, su primer candidato a la alcaldía fue Pedro Carranza, actual alcalde de Nepeña, quien hasta antes de esa postulación era un connotado líder del pepecismo local. En dichas elecciones quedó en segundo lugar detrás del reeleccionista Guzmán Aguirre, candidato que gozaba del apoyo del gobierno fujimorista.
Revisando los resultados electorales, a nivel municipal, en nuestra jurisdicción solo colocaron regidores provinciales en las elecciones de 1998 y 2018, quedando en segundo lugar en ambas ocasiones, siendo siempre esquiva la victoria para dicho Partido. A nivel distrital, en nuestra provincia solo mantuvieron un bastión en Samanco y esporádicamente se alzaron con la victoria en algún otro distrito.
A nivel regional, no obtuvo resultados importantes sino hasta el 2018, cuando liderados por Juan Carlos Morillo, ganaron las elecciones regionales. Como es de público conocimiento, el Gobernador Regional se encuentra detenido en el penal Huaraz acusado de corrupción y junto con él varios de sus ex funcionarios. El paso de Somos Perú en Áncash tiene un saldo negativo, pues hasta ahora solo ha sido la triste conjunción de incapacidad y corrupción.
Con la inscripción de la fórmula presidencial y las listas de candidatos al Congreso por Somos Perú, empezaron las críticas al partido del corazón, debido a los candidatos que los líderes del Partido han promovido e inscrito.
Sin duda, la candidatura más polémica es la de Martín Vizcarra, expresidente vacado por el actual Congreso de la República, que ironías de la vida, fue vacado con votos de la actual agrupación política que lo cobija. El candidato Vizcarra viene siendo investigado por el Ministerio Público, a través del Equipo Especial Lava Jato, por sólidas acusaciones de haber recibido coimas a cambio del otorgamiento de obras a empresas constructoras, por cierto, no es el único candidato investigado, también se encuentran investigados por esa misma instancia Keiko Fujimori y Julio Guzmán, ambos por financiamiento de sus campañas políticas.
Por otro lado, Daniel Salaverry, candidato presidencial de Somos Perú, exaprista y exfujimorista, viene siendo investigado por peculado y falsedad ideológica, debido a que se habría apropiado de recursos públicos destinados a los viáticos correspondientes a la semana de representación parlamentaria. Entre otros casos, en La Libertad encabeza la lista de candidatos, nada menos que Pedro Angulo, último y breve secretario general de Martín Vizcarra, tras la abrupta salida de Miriam Morales, quien sabría mucho respecto a los hechos referidos a la contratación del inefable “Richard Swing”.
La lideresa del Partido es Patricia Li, quien en su momento fue acusada de falsificar documentos tributarios y años después, nuevamente acusada de falsificar, ahora su título profesional cuando trabajaba en el Congreso. Li ha contratado por catorce mil soles con el Gobierno Regional de Áncash bajo titularidad de Morillo, tal como también lo han hecho otros líderes de la misma agrupación, generando la válida sospecha que Áncash era un botín del partido del que Juan Carlos Morillo era su vicepresidente a nivel nacional.
En las elecciones complementarias del año pasado, Somos Perú hizo alarde de la honestidad como slogan electoral, en la misma campaña se promovía la candidatura del hermano del detenido mandatario ancashino, sin mayor mérito político que ser su hermano. Hoy un año después, tenemos serias razones para pensar que, desde la muerte de Alberto Andrade, Somos Perú ha perdido el rumbo y ha sido secuestrado por una serie de personajes cuestionados que utilizan al partido del corazón en provecho propio, sus líderes, el paso de dicho partido por el Gobierno Regional de Áncash y sus listas para las elecciones 2021 son una lamentable evidencia.
* Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Escuche la versión radial: