LA COLUMNA DEL DÍA | Solo personas libres pueden dar y recibir confianza
Creado el Jueves, 27 de Octubre del 2022 07:09:21 pm | Modificado el 28/10/2022 09:57:31 am

Augusto Salazar Bondy afirma: “Es que existe una interrelación esencial según la cual cuanto más libremente se lleve acabo un acto tanto mayor es, a su vez, la duración y tanto más intensa la penetración de los sistemas parciales de la persona anímica”
Luc Ferry filósofo, francés, afirma que los valores están en la misma persona. Los grandes valores que animan toda la vida son transcendentes para cada uno de nosotros. Por autoreflexión podemos descubrir en nosotros la existencia de los valores o fines, la verdad, la justicia, el bien, el amor y la belleza. Luigi Giussani, teólogo, italiano los llama un conjunto de exigencias originarias con las que el ser humano se siente impelido a confrontar todo lo que existe, la cultura dominante. El ser humano no puede vivir sin poder emitir juicios sobre el comportamiento que el otro tiene con él. El mundo científico considera que la única certeza es el cambio permanente, pero la certeza moral es el problema capital de la vida como existencia personal. Solo se puede fiar del otro cuando ambos buscan siempre el bien.
Desde hace unos treinta años, Alain Badiou, filósofo de Francia, ateo, informa que nos están enseñando la imposibilidad de unir las personas alrededor de una idea positiva del bien y además afirman que el ser humano es origen de su propio mal por este proyecto del bien. Justicia, igualdad, solidaridad y derechos serían el origen del mal. El lo considera una sofística que devasta. Alain Badiou no acepta un derecho natural, pero tampoco la opinión de Nietzsche que anula la diferencia entre el bien y el mal. La vida es un bien. El ser humano debe aceptar la verdad de la vida y ser leal a esta tarea. El mal es solo una posibilidad cuando el ser humano no sea leal a la verdad de su bien.
Con razón observa Michael Sandel – profesor de filosofía de la Universidad de Harvard- que no se puede definir la justicia con principios neutrales. La definición de nuestros derechos y deberes implica inevitablemente una referencia a valores. Michael Sandel señala lo siguiente al respecto: “Yo no pienso que la libertad de elección – también la libertad de elección en circunstancias honestas- sea un fundamento adecuado para una sociedad justa. Con más razón, pienso que la búsqueda de principios neutrales de justicia va por un camino equivocado. No siempre es posible definir nuestros derechos y obligaciones sin incluir cuestiones morales fundamentales”.
El permanente divisionismo que origina separaciones en las familias, amistades, asociaciones y partidos políticos es producto de una falta de conciencia personal formada sobre la base de valores. Uno no puede vivir sin la confianza moral en el otro. Cuanto más uno comporta la vida de otra persona más capaz es de tener certeza moral acerca de ella, ya que el cúmulo de indicios se multiplica.
En primer lugar, ¿Cómo podemos entender la transcendencia de los valores? Hay una insuficiencia en todas las cosas y personas. Este vacío en nosotros se refiere a algo fuera del universo que es origen de los valores que encontramos en nuestra conciencia. Cualquiera afirmación o juicio es una confrontación de lo que existe con esta experiencia en nosotros. “Si algo es siempre conveniente para el buen funcionamiento de la sociedad, ¿no es porque detrás de eso hay una verdad permanente?” (Francisco: Fratelli Tutti, 211, 212).
El amor fiable mantiene la confianza entre las personas. No es un amor líquido sino un amor que otorga la confianza. Ya no somos personas que cambian sus ideas y comportamientos de acuerdo a la utilidad de los demás sino tenemos una actitud que inspira confianza.
*Padre Johan Leuridan, OP, doctor en Teología en la Universidad Urbaniana (Vaticano), personalidad meritoria de la Cultura del Ministerio de la Cultura, miembro honorario de la Academia de la Lengua, doctor honoris causa de la Universidad de San Marcos y autor del libro "El Sentido de las Dimensiones éticas de la Vida".
