Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Quién pone la agenda del desarrollo local y regional?

Creado el Martes, 1 de Noviembre del 2022 01:37:32 pm | Modificado el 02/11/2022 11:27:14 am

La agenda la definen el alcalde o gobernador con su círculo de allegados de mayor confianza, y no necesariamente con las instancias estructurales o legales, lo que lleva a trastocar y desnaturalizar la institucionalidad y legalidad, sostiene en su columna de hoy Gabriel Mejía Duclós
Quién pone la agenda del desarrollo local y regional

En principio, entendamos el significado de agenda. Según la Real Academia Española, proviene del latín agenda o “lo que ha de hacerse”. En tal sentido, se entiende como agenda a la relación ordenada de asuntos, compromisos o actividades de una persona o de una organización en un período de tiempo determinado. 

Asimismo, “la agenda pública es aquella constituida por la serie de temas, asuntos o problemáticas que parten de la realidad y se definen en forma abierta y consensuada en el debate social. Por lo general, son temas que atañen a la colectividad y que requieren la activa intervención de las autoridades legítimas a fin de presentar posturas, propuestas o soluciones. Como tal, la agenda pública se encuentra influenciada por los medios de comunicación, los grupos de acción política y la participación ciudadana”.

Luego de comentar  el significado  e importancia de la agenda, en la reflexión de hoy nos interesa abordar la agenda del desarrollo  en los distritos, en las provincias y especialmente en la región Ancash, y más específicamente en quién pone la agenda.

Como se ha constatado en las últimas décadas, en el curso de los procesos electorales, al organizar los equipos de campaña y especialmente el financiamiento se va definiendo quién o quiénes rodean a los candidatos y se convierten en el círculo de poder con mayor influencia en sus decisiones y, cuando uno de ellos gane las elecciones, serán también el círculo de poder que defina quiénes asumirán los cargos en la municipalidad o gobierno regional y cuáles serán los proyectos y obras a financiar. 

En otras palabras, en los últimos años la agenda del “supuesto desarrollo” lo van definiendo el alcalde o gobernador electo con su círculo de  allegados de mayor confianza, que ostentan el mayor poder político en la toma de decisiones, y no necesariamente en las instancias estructurales o legales como las gerencias, direcciones o el concejo municipal o consejo regional, lo que lleva a trastocar y desnaturalizar la institucionalidad y legalidad.

Adicionalmente, en los territorios locales y regionales funcionan y operan empresas privadas y grupos empresariales que  muchas veces cuentan con poder económico y poder político, que hacen lobby, gestionan intereses, coimean y compran  conciencias para  beneficiarse. En algunos casos las empresas o grupos empresariales terminan imponiendo la agenda del municipio o la región en beneficio de sus intereses y no de la población.

Como vemos, la agenda del desarrollo local y regional puede caer en manos de grupos interesados, de empresas con poder económico o de círculos corruptos que trastocan  las verdaderas agendas del desarrollo inclusivo y sostenible.

Por ello, hoy más que nunca se requiere de líderes y  autoridades competentes y comprometidas que trabajen transparentemente con las organizaciones representativas de la sociedad, que fortalezcan la institucionalidad democrática en los gobiernos regionales y locales, pero especialmente que construyan equipos competentes y agendas de desarrollo consensuadas, que partan de la realidad sin ceder a las tentaciones de la corrupción o los grupos de poder.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Agenda de desarrollo

Noticias relacionadas

Últimas noticias

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

tambo realokok.jpg

Santa: Tambo Real sigue esperando un puente definitivo, mientras se realizan trabajos temporales

conadisokok.jpg

Chimbote: más de 300 personas con discapacidad reciben su carné Conadis en jornada de inclusión social

violador de sobrinaokok.jpg

Áncash: condenan a más de 17 años de cárcel a violador de su sobrina

COER

Yungay: huaico afecta viviendas, cultivos, sistema de agua y vía vecinal

Lo último

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ