LA COLUMNA DEL DÍA: ¿qué es un ecosistema emprendedor?
Creado el Martes, 10 de Octubre del 2017 11:10:14 am | Modificado el 06/10/2021 01:31:49 pm

Para poder comprender qué es un ecosistema emprendedor, comprendamos la definición de qué es un ecosistema.
Un ecosistema es el conjunto formado por seres vivos y elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos. Por emprendedor se entiende que es aquella persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo. En tal sentido, un ecosistema emprendedor viene a ser todo aquel aspecto material o inmaterial que facilita el desarrollo del emprendedor, entre los que tenemos: el gobierno, las instituciones financieras o bancarias, instituciones públicas o privadas de apoyo e iniciativas emprendedoras, instituciones de educación como universidades u otros centros de enseñanza, la infraestructura, tales como puertos aeropuertos, carreteras, que existan en un determinado territorio, o infraestructura tecnológica, así también los recursos naturales que existan en el lugar donde se desarrolla el emprendimiento. Todo ello interrelacionado bajo un enfoque sistémico y holístico va a formar parte de un ecosistema emprendedor.
Algo que debo señalar es que, los emprendimientos de estos tiempos para que tengan éxito, deben ser innovadores. Vivimos en otros tiempos, en tiempos donde la tecnología juega un papel muy importante a la hora de emprender algo. Y si el emprendimiento es de un negocio, con mayor razón se debe contar con todos los condicionantes para que el emprendimiento pueda tener éxito.
Según la revista de emprendimiento GanaMás, El emprendedor peruano requiere de un entorno que estimule el desarrollo de su emprendimiento. A este entorno, se le conoce como Ecosistema del Emprendedor. Este Ecosistema engloba a distintas dimensiones que inciden en la cantidad y calidad de los emprendimientos. Con la ayuda bibliográfica de Babson Global (2011), Zilleruejo (2012) e IMCO (2014), se ha identificado seis dimensiones clave en el Ecosistema del Emprendedor Peruano:
Financiamiento. Incide en el emprendedor la posibilidad de acceder a financiamiento, en condiciones adecuadas, para llevar a cabo su emprendimiento. En esta dimensión, se incluye desde la oferta de financiamiento del sistema financiero tradicional (bancos y financieras), así como las fuentes alternativas como fondos de capital de riesgo, inversionistas ángeles, entre otros.
Factor Humano. Incide en el emprendedor su talento humano, es decir, sus capacidades y competencias (conocimientos, habilidades y actitudes), las cuales están asociadas a su nivel educativo y formación empresarial. Del mismo modo, afecta al desarrollo del emprendimiento, el equipo de trabajo que se organice para llevarlo adelante. Los actores de esta dimensión son escuelas, institutos o universidades, así como la formación que proviene del hogar.
Cultura y Sociedad. Incide en el emprendedor el valor que le da una sociedad al emprendimiento, así como la existencia de redes y espacios que impulsan la asociatividad empresarial, como las cámaras, gremios, asociaciones de productores, entre otros.
Mercado. Incide en el emprendedor la existencia de un mercado que presente oportunidades para su emprendimiento, así como su capacidad para responder a las diferentes necesidades de sus clientes (demanda). El mercado va relacionado al crecimiento económico del país.
Infraestructura. Incide en el emprendedor el estado actual de la infraestructura con que cuenta el país para el desarrollo del emprendimiento. En esta dimensión, se incluye la infraestructura física (vial, comunicaciones, saneamiento), así como la infraestructura especializada que provee servicios de desarrollo empresarial (Centros de Desarrollo Empresarial, Centros de Innovación Tecnológica, ONG, Centros de Extensión Universitaria, entre otros).
Marco Político-Legal. Incide en el emprendedor la existencia de leyes y políticas de estímulo y fomento del emprendimiento. Ejemplos de este marco político-legal pueden ser los acuerdos comerciales que facilitan el acceso a mercados internacionales, así como la simplificación de procedimientos para obtener licencias o permisos. El actor principal de esta dimensión es el Estado, en sus tres niveles de gobierno.
Como se puede apreciar, para tener éxito en los negocios, no basta tener una buena idea de negocios, tampoco sólo esperanzarse en realizar un buen plan de negocios, sino que se debe tener en cuenta si existen las seis condiciones de las dimensiones del Ecosistema del Emprendedor.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Foto referencial:
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.