LA COLUMNA DEL DÍA | Planificar una ciudad
Creado el Miércoles, 12 de Abril del 2023 08:33:09 am

«A menos que se haga un compromiso, solo hay promesas y esperanzas; pero no hay planes”, Peter Drucker
Qué tiempos son los que estamos pasando, tiempos de cambios bruscos, tiempos de turbulencias que nos hacen pensar si, a pesar de ello, es importante planificar. Sin duda que la respuesta es positiva. Claro que es importante planificar. Si no, veamos las consecuencias de no planificar. No planificar, es favorecer a la improvisación que trae como consecuencia el caos, el desorden. No planificar es favorecer a la informalidad que hace que se orienten recursos que muchas veces no se recuperarán. Una pareja, en un matrimonio, cuando planifica el número de hijos, va a obtener mejores resultados de aquella que no lo hace. Una ciudad que planifica su desarrollo a través de un catastro municipal, por ejemplo, va a asegurar el uso adecuado de sus recursos destinados a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Debido al momento en que vivimos, voy a referirme a la poca planificación que se hace de una ciudad. Qué ha sucedido en nuestro país, a partir de la década del setenta, del siglo pasado y en estos últimos años. La población ha crecido y existe una necesidad de tener espacios donde vivir. Por lo tanto, invade espacios o territorios muchas veces prohibidos que ponen en peligro su propia existencia. Y, ¿dónde está la autoridad para prever o dar solución a estos problemas? No se oye padre. Muchas veces, son esas mismas autoridades que, por las ansias de tener mayores votos en tiempos de elecciones, han favorecido la permanencia de poblaciones en territorios no adecuados para vivir.
Se debe tener en cuenta que, el resultado de una mala planificación urbana afecta directamente a la calidad de vida de las personas en varias escalas, desde el caos del transporte público, la falta de espacios públicos de calidad, hasta las desiguales condiciones de acceso a servicios básicos y las condiciones de habitabilidad de las viviendas, señala Diana Torres, docente de la UNI.
En algunas ocasiones, los municipios han hecho alguna planificación expresadas a través de un Plan de Desarrollo Concertado, pero, ¿quiénes intervinieron en su elaboración? Personas mal preparadas o personas que están alejados de los problemas reales que tiene una comunidad. Y como los planes muchas veces son para periodos más largos de lo que dura una gestión municipal, el que lo sustituye, por el simple hecho de no comulgar con sus ideas, lo ignora.
Pero, no seamos muy pesimistas, ahora con el uso de la tecnología, sobretodo de la Inteligencia artificial se puede mejorar el desarrollo de una ciudad y convertirnos en una ciudad resiliente capaces de sobrellevar los múltiples problemas que nos aquejan y convertirlas en oportunidades para mejorar nuestras vidas
Una ciudad que no ha sido planificada, téngalo por seguro que su futuro será muy negativo.
Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio:
Rsd2023rsd2023 · LA COLUMNA DEL DÍA | Planificar una ciudad
