Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | No es amor al chancho, sino a los chicharrones

Creado el Miércoles, 26 de Abril del 2023 09:44:55 am

El doctor Felipe Llenque reflexiona sobre el papel que realmente desempeñan los gobernantes, casi siempre pensando que el Estado es un botín
Estado visto como botín

Es cierto que, pasado un cierto período, no vamos a esperar grandes cambios por parte de las nuevas autoridades elegidas en las últimas elecciones porque, quienes conducen los destinos de un gobierno regional o local, son, en su mayoría, nuevos integrantes, sobre todo, en la alta dirección. Sin embargo, siempre van a quedar, así llegue quien llegue, los funcionarios de mandos medios y del nivel operativo de una organización. Lamentablemente, llegado el momento, los nuevos integrantes cambian de inmediato a aquellos funcionarios del nivel de gerencia media u operativa sin haber hecho un análisis muy concienzudo de la importancia de información que les pueden brindar y, se pierde tiempo en retomar las acciones que deberían continuar en beneficio de la sociedad. Todo para hacer ingresar a sus partidarios que los apoyaron en la campaña política perjudicando el bienestar de la población.

Salvo algunas gestiones en organismos públicos, la mayoría de autoridades o funcionarios, ingresan a trabajar pensando que el Estado es un botín que les va a generar dinero para sus arcas, es decir, “no es amor al chancho, sino a los chicharrones”, esa es la verdad. Sino miremos cómo está nuestro país. Ahora ya no es la pandemia la que desnudó en su momento lo mal que estábamos en temas de salud, educación y tecnología. Ahora, es el cambio climático, tema que muy poco les interesa a los gobernantes, el que está desnudando la pobre infraestructura que tenemos como país. Y así, los gobiernos anteriores nos decían que ya éramos un país que estábamos a un paso de formar parte de los países del primer mundo. Y para colmo, hemos tenido y, aún parece que seguiremos teniendo, autoridades que van a formar parte del prontuariado porque quieren hacerse ricos de la noche a la mañana.

Las autoridades no nos hacen ningún favor cuando ponen en marcha alguna infraestructura o cuando realizan acciones enfocadas a la educación, limpieza, transporte, etc. Porque, justamente ellas, fueron elegidas para eso, para mejorar la calidad de vida de la población. Dónde hace la diferencia alguna gestión pública. Lo hace cuando no sólo ordena una ciudad, la hace más bella más deseable de conocerla, sino también cuando su gente, va adquiriendo un cambio en su forma de relacionarse con sus semejantes. Por supuesto que para lograr todo ello, es todo un proceso, no se logra de la noche a la mañana, pero cuando están postulando, los candidatos todo ofrecen, llegado el momento, simplemente no lo realizan, salvo algunas excepciones.

A nivel nacional, es cierto que el ciclón Yaku paralizó las protestas que se venían realizando, pero, así como están las cosas hoy en día, ténganlo por seguro que de nuevo van a renacer dichas acciones por un cambio de autoridades. Hasta el momento, el ejecutivo y legislativo, no están satisfaciendo las expectativas de la gente. Es todo lo contrario. Ambos, sólo están logrando que, en el tiempo, muchos de ellos, puedan ser juzgado por las malas acciones que hoy están cometiendo. Y qué no decir del poder judicial que, lamentablemente, la cabeza, no toma acciones inmediatas juzgando a quien corresponda como sí lo hacía con celeridad cuando gobernaba el ex presidente Pedro Castillo, ahora, pareciera que todo ha llegado a su “normalidad”, así como ellos querían. Para ello, se apoyan en las redes sociales y medios de comunicación afines quienes utilizan “cortinas de humo” para distraer a la gente.

El éxito de una buena gestión depende de todos los niveles gerenciales, de la alta gerencia, de la gerencia media y del nivel operativo.

Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y exmiembro del Directorio de Sedachimbote.

Audio:

Rsd2023rsd2023 · LA COLUMNA DEL DÍA | No es amor al chancho, sino a los chicharrones

Felipe Llenque Tume
Felipe Llenque Tume

Últimas noticias

Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

tambo realokok.jpg

Santa: Tambo Real sigue esperando un puente definitivo, mientras se realizan trabajos temporales

conadisokok.jpg

Chimbote: más de 300 personas con discapacidad reciben su carné Conadis en jornada de inclusión social

Lo último

Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

banners RSD_Mesa de trabajo 1
@radio.rsd.chimbote

Noticias

Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

banner_rsdnoticias_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ