LA COLUMNA DEL DÍA | Modelos de negocios
Creado el Miércoles, 29 de Agosto del 2018 04:13:48 pm | Modificado el 06/10/2021 01:33:11 pm

¿Qué es un modelo de negocios? Primero, sepamos que un modelo es un prototipo que sirve como un ejemplo o referencia para luego ser reproducido. Así, en el mundo empresarial, existen muchos modelos de negocios que pueden ser reproducidos a escala para aplicarlos según sea la necesidad de cada emprendedor o empresario. Los modelos de negocios varían según sea la necesidad del empresario que ingresa a un mercado o que está en el mercado y siente la necesidad de mejorar su desempeño en dicho mercado. Es así que un modelo de negocio se convierte en una herramienta de análisis y de toma de decisiones que permitirá saber quién eres, cómo lo haces, a qué costo, con qué medios y qué fuentes de ingresos vas a tener.
Una manera muy sencilla de definir un modelo de negocios, es aquella que señala que es la forma que tiene una empresa de ganar dinero. Sin embargo, no sólo es eso, sino mucho más. “Se suele relativizar lo del modelo de negocio con los flujos de ingresos, y el modelo de negocio habla no sólo de cómo ganar dinero sino también de quiénes son tus clientes, de cómo vas a llegar a ellos, qué cosas tienes que hacer para entregarles tu propuesta de valor, qué es lo que te hace único, qué estructura de costes tienes, etc.; es una visión sistémica de tu negocio”, subraya Javier Megías, experto en creación de empresas y modelos de negocio.
Actualmente, los modelos de negocios que vienen funcionando son aquellos que son capaces de crear valor para el cliente, es decir, que tienen una propuesta de valor clara, que son capaces de llegar al cliente, de establecer fuertes lazos con el cliente. Cuando se habla de propuesta de valor, se refiere a lo que la empresa va a hacer o está haciendo para no sólo diferenciarse de la competencia sino también para darle un valor agregado a los clientes y hacer que estos retornen a la organización para seguir comprando los productos o servicios que se expenden. En suma, fidelizar a los clientes para que no “nos saquen la vuelta”.
Hay muchos ejemplos de empresas que han generado una de propuesta de valor para sus clientes y que les ha servido para obtener mayores ingresos y posicionarse en mercados muy competitivos entre los cuales tenemos:
- Amazon.com, que ha permitido que sus clientes encontraran una tienda minorista en línea y que puedan comprar a cualquier hora del día o de la noche sin salir de su casa u oficina.
- Facebook, Linkedin, Twitter: Sitios donde los individuos con intereses, pasatiempos, experiencias comunes o redes sociales pueden reunirse en línea
- Yahoo, AOL, MSM, Facebok: Ofrecen un paquete integrado de contenido, búsqueda de contenido y servicios de redes sociales: noticias, correo electrónico, chat, descargas de música, videos, transmisión continua de video, calendarios, etc.
Todas estas compañías tienen sus propios modelos de negocios.
Existen casi un centenar de modelos de negocios, entre las más conocidas tenemos: las 5 fuerzas de Porter, la Matriz de Boston Consulting Group, la estrategia del Océano Azul, Lienzo del Modelo de Negocios, Cadena de Valor, Cuadro de Mando Integral, Ciclo de Deming, entre otros. Más adelante hablaremos de cada uno de ellos.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto referencial: futurosalud.com
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.