LA COLUMNA DEL DÍA | Mentiras Verdaderas
Creado el Lunes, 9 de Mayo del 2022 10:34:49 am

La noticia de la semana fue sin duda, la tesis presuntamente plagiada del presidente Castillo para obtener el grado de magister y de esa manera cobrar una mayor remuneración como maestro de primaria.
El mandatario como es su costumbre se amparó en el mutismo ante el nuevo escándalo que llegó con serios indicios de comisión de delitos comunes, pues se le imputa un muy probable plagio que alcanza al 54 % del contenido de la tesis, la inexistencia de los validadores del estudio y la negativa del asesor de tesis acerca de haber efectuado dicha labor; en síntesis, un completo fraude académico.
Sin embargo, fueron sus ministros Félix Chero y Betsy Chávez quienes salieron a defenderlo con dislates de antología, alegando que el plagio es responsabilidad de la UCV por no tomar las debidas precauciones que suena a responsabilizar a la víctima de un robo por “permitir” que le arrebaten sus pertenencias. La ministra Chávez también acusada de plagio, dijo que a menos que hayan leído la tesis del presidente, no deberían cuestionarla porque nadie debe hablar de lo que no conoce.
Lo cierto es que al menos se habrían cometido hasta dos delitos comunes en la elaboración de la tesis del presidente, vinculados a la propiedad intelectual y a la fe pública. Por un hecho similar en Hungría renunció el presidente hace una década, pero el profesor Pedro Castillo ni se inmuta por esta vergonzosa situación, pues parece estar protegido de un velo de invulnerabilidad muy sólido porque en un tiempo relativamente corto ha acumulado una seguidilla de imputaciones de corrupción muy serias y como decía una vieja frase futbolera, ¡aquí no pasa nada!
Mientras el país era testigo de un nuevo escándalo presidencial, el Congreso reformaba mediante ley el Consejo Directivo de la Sunedu, en un hecho que está vinculado al sector de origen del plagio presidencial y tiene repercusión en nuestro puerto debido a que en su oportunidad, esta entidad denegó el licenciamiento a las universidades privadas de origen chimbotano, afectando la vida académica de miles de estudiantes y poniendo en riesgo los puestos de trabajo de cientos de familias, por ello; la reestructuración de su máximo órgano podría cambiar el futuro de dichas universidades y de otras más en el país.
Es probable que el plagio cometido por el profesor Castillo no sea el único y tal vez existan muchos casos producto de una educación superior mercantilista alejada de la ciencia, entonces resulta válido preguntarse ¿Cómo así la Sunedu ha permitido el licenciamiento de la escuela de Postgrado que otorgó el grado de magister a Pedro Castillo?, al parecer no fue tan rigurosa con dicha Universidad como sí lo fue con las universidades chimbotanas.
Es cierto que muchas de las universidades canceladas por la Sunedu eran de baja calidad académica y nulo rigor científico, pero tan bien es cierto, que varias de las universidades que continúan operando están en esa misma línea de mediocridad, solo que pertenecen a grupos de poder o personajes con la billetera ancha.
Pedro Castillo es reflejo del “vivo” en nuestra sociedad, el que hace lo que quiere y trata de obtener ventaja en todo lo que sea posible, por ello; sus mentiras suenan verdaderas porque cuentan con la complicidad y hasta el silencio de muchos que hacen, hicieron o harían lo mismo en su lugar, pero como todo en la vida, tiene un límite y ese límite lo establece la ley.
*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Audio:
User 193441892 · LA COLUMNA DEL DÍA | Mentiras Verdaderas
