Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Más vacunas, menos cuentos

Creado el Lunes, 8 de Marzo del 2021 09:22:43 am | Modificado el 06/10/2021 01:37:27 pm

En conclusión, necesitamos comprar la mayor cantidad de vacunas y tenemos que vacunar a una mayor velocidad, mientras tanto, elijamos bien que de eso también depende, señala el abogado Pablo Rioja Cueva*

En las últimas semanas se ha instalado una fuerte polémica respecto a la compra de vacunas por parte del gobierno peruano. Las opiniones tienen distintos criterios como calidad – eficacia, precio y oportunidad de entrega.

La polémica empezó cuando en febrero, Igor Romanchenko, embajador ruso en el Perú, afirmó que el gobierno peruano tiene la oferta de venta e inmediata entrega de 20 millones de dosis de la vacuna rusa denominada Sputnik V con una efectividad de 91 % a un costo de 11 dólares. Recientemente amplió su oferta públicamente y anunció que puede vender las vacunas directamente a gobiernos regionales, municipales y empresas privadas, pero las restricciones existentes en nuestro país se lo impiden, sintetizó: “La vacuna es buena, el precio es bueno, lo que falta es firmar”. Con esta frase la polémica se creció y con ella los cuestionamientos.

Luego, para aumentar la discusión, llegaron las primeras vacunas Pfizer, lo que es una buena noticia, pero lo contradictorio fue su compra a través de Covax Facility, generando una fuerte suspicacia porque el 21 de setiembre del año pasado, el ahora cuestionado exviceministro de Salud, Luis Suárez, llegó a declarar que se había suscrito un acuerdo de pago para comprar 9,9 millones de vacunas a Pfizer a un costo aproximado de 11 dólares por vacuna. Luego, los funcionarios del vizcarrismo incumplieron con el pago y obviamente la compra se truncó. En febrero, en el gobierno morado, pero con los mismos funcionarios del vizcarrismo, se anunció la compra de 117 mil vacunas a través de Covax Facility y de otras 550 mil compradas directamente a Pfizer, no se ha divulgado el precio de las vacunas, pero sí es claro que dejamos de comprar y recibir millones de vacunas que hace cinco meses atrás pudieron ser adquiridas, ahora nos resignamos a recibir 50 mil dosis semanales durante marzo.

Paralelamente, y llevando las dudas al máximo sobre la transparencia en el proceso de compra de las vacunas, se hizo público el contrato para adquirir 38 millones de vacunas de Sinopharm de las que solo han llegado un millón de dosis, con un porcentaje de efectividad que oscilaría entre 66 % y 79 %, y sin datos publicados con relación a su utilidad respecto a las variantes conocidas de la covid. De la revisión del contrato, es evidente que existe secretismo sobre el precio final de las vacunas adquiridas, algo que resulta inexplicable. Sin embargo, si revisamos información periodística de agosto del año pasado, nos encontraremos que los funcionarios del laboratorio indicaban que el costo final de cada dosis de la vacuna que llegaría al Perú sería de 70 dólares aproximadamente, siendo 140 dólares por la dosis completa. Además, resulta suspicaz que en la operación de compra han participado por lo menos dos empresas intermediarias, una de ellas localizada en el paraíso fiscal de Hong Kong (¿?), cuando bien pudo ser un contrato de gobierno a gobierno, más aún cuando el laboratorio es una empresa estatal china y el comprador es el Estado peruano.

El Perú también ha adquirido 14 millones de vacunas AstraZeneca, que llegarían a partir de setiembre de este año. Según los reportes publicados en revistas y páginas especializadas, esta vacuna tendría un porcentaje de efectividad de 83%, siendo efectiva para la variante británica, frenaría el agresivo covid con variante brasileña, aunque resultaría poco eficaz con la cepa sudafricana. Por cierto, es el único contrato de compra que se ha hecho directamente con el laboratorio que produce las vacunas.

En medio de las suspicacias surgidas en torno a la compra de vacunas, el presidente Sagasti y la Premier Bermúdez nos han alcanzado distintos datos respecto a la compra de vacunas y en ningún caso han informado respecto al costo de las vacunas, tanto que sus dichos a veces suenan a “cuento”, aprovechando la complacencia de un gran sector de la prensa nacional y la natural expectativa de los ciudadanos por recibir la vacuna.

Es claro que el gobierno ha demostrado impericia y ligereza para enfrentar la epidemia covid. Mientras llegan las vacunas, nos sigue faltando oxígeno y camas en los hospitales, eso nos cuesta vidas que no volverán. Es necesario que lleguen las vacunas y dejen el secretismo en cuanto a los pagos por la compra de vacunas, en especial en el caso de Sinopharm, sino tal vez tengan que responder a la justicia.

En conclusión, necesitamos comprar la mayor cantidad de vacunas porque ante la variedad de cepas es probable que nos tengamos que aplicar más de un tipo de vacuna, y tenemos que vacunar a una mayor velocidad que los actuales 10 mil vacunados por día, sino terminaremos de vacunar el 2030, mientras tanto, elijamos bien que de eso también depende.

* Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.

Aquí la versión en audio:

RSD · LA COLUMNA DEL DÍA | Más vacunas, menos cuentos

Foto: Paho 

Últimas noticias

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

pesca 2okok.jpg

Pesca de anchoveta: más de 1.2 millones de toneladas se desembarcaron en solo tres semanas

Cuchillo

Presunto autor de masacre en mina de Pataz es capturado en Colombia

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

Detectan fallas en manejo de residuos en centros de salud de zona rural de Chimbote

Chimbote: detectan fallas en manejo de residuos en centros de salud de zona rural

Lo último

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

banners RSD_Mesa de trabajo 1
@radio.rsd.chimbote

Noticias

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ