LA COLUMNA DEL DÍA |Lo bueno de hacer preguntas
Creado el Miércoles, 17 de Octubre del 2018 10:09:06 am | Modificado el 06/10/2021 01:33:20 pm

Keith Rollag escribió un artículo publicado en el Harvard Business Review, denominado “Triunfe en situaciones nuevas”. De dicha publicación he sacado un extracto enfocado a lo bueno de hacer preguntas. Generalmente, triunfar exige afrontar situaciones nuevas. Para avanzar en la carrera, la gente debe enfrentar nuevos trabajos, unirse a nuevas organizaciones, además de conocer y construir nuevas relaciones con nuevos clientes, proveedores y colegas donde uno se encuentra.
Según varios estudios, cuantas más preguntas haga un nuevo empleado y más ayuda busque, mejor será su desempeño. Las investigaciones también demuestran que quienes preguntan mucho se sienten más satisfechos en un nuevo trabajo y se comprometen más y mejor con una nueva organización. Cuando a los ejecutivos les preguntan en qué fallaron al asumir un nuevo rol, la mayoría reconoce que su error fue “no haber hecho todas las preguntas que hubiese querido hacer.
¿Por qué no nos gusta hacer preguntas? Algunos no lo hacemos porque nos sentimos incómodos cuando interrumpimos a un compañero de trabajo que está ocupado. Otros encuentran muy difícil admitir que no saben algo o que no pueden descubrirlo por sus propios medios. Nuestro ego nos impide aprovechar el conocimiento de personas experimentadas que podrían solucionar nuestros problemas de una manera más fácil.
Entonces ¿qué podemos hacer para formular preguntas suficientes y eficientes? Haga lo siguiente:
- Tenga en cuenta lo que quiere y por qué lo quiere ¿necesita información, consejo, retroalimentación, asistencia o permiso? ¿está pidiendo unos pocos minutos de tiempo o algo más? Cuanta mayor claridad tenga sobre lo que quiere, más fácil le resultara preguntar.
- Defina a quien le va a preguntar y si será el momento correcto.
- Haga preguntas cortas y puntuales. Evite preguntas de múltiples partes que son difíciles de entender y, obviamente, difíciles de responder.
- Dé las gracias y cierre el ciclo. Nunca subestime el poder de la gratitud. Expresar gratitud hace que los demás se sientan valorados y los predispone para ayudar en una próxima ocasión.
- Cultive un buen amigo. Muchos recién llegados descubren que encontrar un colega que se comprometa con ayudarle a dar sus pasos iniciales ayuda que el proceso de hacer preguntas sea más fácil. Con frecuencia esta persona no es un veterano con mucha experiencia, pero si alguien que todavía recuerda lo que se siente ser recién llegado.
- Sea paciente y comprometido al mismo tiempo. Recuerde que a medida que se sienta más seguro con su presentación inicial, pueda recordar los nombres y formular preguntas acertadas, estará más cerca de ser proactivo y efectivo con el resto de habilidades requeridas para ser exitoso en su llegada a cualquier evento u organización.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Foto referencial: ituarteindustrialservices.com
Escuche la versión radial:
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.