LA COLUMNA DEL DÍA | Lecciones que nos deja el 2020
Creado el Miércoles, 30 de Diciembre del 2020 09:31:24 am | Modificado el 06/10/2021 01:37:04 pm

La gran mayoría de la población en el mundo desdeña el año que ya termina, otros lo maldicen, muy pocos le agradecen. Claro, no es para menos, con los resultados que estamos viendo como producto de la pandemia es para ponerse a meditar. Sin embargo, es preciso señalar algunas lecciones que nos deja este año 2020, como también lo precisa Brenda Silupú en su artículo publicado en la web de la Universidad de Piura. Veamos algunas lecciones que nos deja este año:
- La familia es lo más importante y es el mejor equipo de trabajo. Hemos aprendido a organizar las tareas del hogar, a tener una mayor comunicación en la familia, para compartir el tiempo de ocio, de estudio, de trabajo. Hemos aprendido a asumir responsabilidades y apoyarnos unos y otros.
- Utilizar los medios virtuales. Quién no ha utilizado el famoso zoom, un medio que nos ha permitido comunicarnos entre nuestros amigos, familiares, colegas. Más que nunca, nos hemos visto en la necesidad de que todos aprendan a usar herramientas digitales, independientemente de la edad que se tenga.
- La salud es lo más importante. Esta pandemia nos ha llevado a preocuparnos por la buena alimentación, y por el fortalecimiento de los mecanismos de defensa contra este y otros virus. Por fin algunos estamos dejando de lado la comida “chatarra”.
- Limitar algunos gastos. Nos hemos dado cuenta de que algunos gastos que realizábamos con frecuencia antes de la pandemia realmente no eran relevantes (ropa y otros productos de marca, diversión, etc.). Ahora, debemos evaluar en qué vamos a gastar en el hogar y si son gastos estrictamente necesarios y urgentes.
- Es necesario ahorrar. Sabemos que, de lo poco que tengamos, debemos ahorrar por si surge alguna contingencia en la familia. No estamos libre de contagio.
- Información y actualización. Las redes sociales nos permiten estar informado sobre lo que acontece en el mundo. Debemos aprovecharlas también para capacitarnos, a través de los diferentes programas y especializaciones virtuales que se nos ofrecen.
- Valorar más lo intangible, es decir, hemos aprendido a valorar las cosas o aspectos inmateriales, entre ellos, tener fe en lo Divino, el amor, el aprecio a nuestros seres queridos.
Pero también este año, nos ha dejado cosas tristes, como:
- La pérdida de seres queridos, ya sean familiares o amigos.
- Ha desnudado la pobre infraestructura que tenemos como país, entre ellos nuestros hospitales y centros de salud públicos.
- Aprovechamiento de algunos, dizque empresarios, al ofrecer sus productos o servicios a precios muy elevados en plena cuarentena.
Sin embargo, es preciso señalar que esta situación aún no ha terminado y que debemos estar preparados, así como los ejércitos se preparan para afrontar alguna contienda.
Que el año que está próximo a llegar sea un año de continuar aplicando las lecciones aprendidas y el que aún no lo hace, aún está a tiempo de realizarlo.
¡Venturoso Año 2021!
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, pastdecano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.