LA COLUMNA DEL DÍA: las megatendencias sociales – II parte
Creado el Jueves, 31 de Agosto del 2017 03:34:10 pm | Modificado el 06/10/2021 01:31:43 pm

Hablar de las megatendencias de este siglo no es solo una mera cuestión académica sino que es importante conocerlas para que estemos preparados y poder adaptarnos a los cambios que ya estamos experimentando. En el artículo de la semana pasada había mencionado las ocho tendencias de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En esta oportunidad, voy a ser referencia a las megatendencias señaladas por el famoso futurólogo John Naisbitt, quien además señala que: "La nueva fuente del poder ya no es el dinero en manos de pocos, sino la información en mano de muchos". Naisbitt indica las siguientes megatendencias en muchas de las cuales ya estamos imbuidos:
Internet. Actualmente, somos partícipes de esta megatendencia, la red se hace omnipresente. Dirige casas, automóviles, mercados y llega a los confines del planeta.
- Nanotecnología. Automóviles que se fabrican solos, chips muy diminutos. Las nuevas técnicas van a revolucionar nuestras vidas.
- Biotecnología. Diagnóstico de genes, terapia de células madre, órganos artificiales. Todo esto nos mantendrá en un futuro sanos y en forma.
- Cambio climático. La tierra se calienta. El nivel del mar sube. Nuevas tecnologías pueden limitar el efecto invernadero. Sólo gracias a las células solares, bio-gas, energía eólica, etc.
- Asia. China e India serán nuevos centros de gravitación de la economía mundial. Retarán a los EEUU. Norbert Walter, de Deutsche Bank, señala: "Tanto India como China fomentan con fuerza la creación de capital humano".
- El Idioma Inglés. El avance del idioma global es ya imparable. Va de camino a ser un lenguaje único que se habla con extraños en un viaje, en los negocios y en el mundo científico. ¿Trabajar en Berlín, Sao Paulo, Tokio, Cairo, Dubai, Ámsterdam? Con el inglés basta. Nada más. ¿Queremos la globalización? Entonces aceptemos una lengua unitaria, fácil y práctica para entendernos y hacer negocios.
- La Demografía. Sin duda, que un aspecto importante de esta megatendencia es el envejecimiento de la población mundial. Así también hay que tener en cuenta que en África vivirán en 2050 tres veces más habitantes que en Europa.
- Urbanización. Unas 20 megaciudades dominarán toda la economía global. Ciudades monstruosas como Karachi, en Pakistán (19,2 millones), Yakarta, en Indonesia (17,2 mill), Shangai, en China (14,6 mill), Nueva York, en EE.UU (17,4 mill) o Sao Paulo, en Brasil (20,4 mill) y otras 14 más representan los nuevos centros de poder en un mundo global, con un poder político que dejará a la sombra a países enteros.
- Presencia de Mujeres. Las típicas cualidades femeninas son las más solicitadas en el siglo 21. Y son las que llevarán a la mujer a excelentes posiciones. Peter Brabeck-Letmathe, CEO del mega anunciante Nestlé: "Las mujeres tendrán un papel dominante en la creación de una nueva cultura de empresa para el siglo 21".
- En el mundo laboral. Los empleados se convertirán en empresarios de su propia causa. Crece la inseguridad pero también la libertad. Hilmar Schneider, experto en mercados laborales: "En algún momento ya no estará claro quién es trabajador y quién empresario".
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto referencial: itohaber.com
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.