LA COLUMNA DEL DÍA | La teoría de los seis ceros
Creado el Miércoles, 31 de Octubre del 2018 11:55:30 am | Modificado el 06/10/2021 01:33:27 pm

Cuando hablamos de competitividad empresarial no se pueden soslayar ciertas teorías de gestión que las organizaciones empresariales deben tener presente como parte de su filosofía empresarial. Una de esas teorías, es la teoría de los seis ceros que permite que una empresa no sólo sea rentable en el corto plazo, sino también en el largo plazo basándose en un proceso de mejora continua que influirá en mejoras de su productividad, eficiencia, eficacia, posicionamiento, entre otros aspectos.
La Teoría de los seis ceros considera que una organización empresarial, sobre todo de manufactura, debe tener: cero averías, cero demoras, cero defectos, cero existencias, cero papeles y cero accidentes. Veamos cada uno de ellos.
Cero averías. Tiene fundamento en la afirmación de que más vale no tener averías a disponer de excelentes reparadores. La avería bloquea el proceso de producción, interrumpe su continuidad, y exagera los almacenamientos intermedios. La avería es una falla, un inconveniente, un daño que afecta el uso normal de algo. Ejemplo, una avería en la cañería de una cocina a gas afectaría la cocción de los alimentos en un restaurante.
Cero demoras. Trátese tanto del tiempo necesario para el cambio de una herramienta de una máquina, como de la demora de aprovisionamiento o de pago, del retraso en el correo o en la aplicación de las decisiones; todas esas demoras, al igual que las averías, son generadoras de trabajos en curso de todo tipo e inmovilizan y esterilizan recursos. Por ejemplo, la demora o retraso en el pago de la planilla de trabajadores hacen que éstos se sientan descontentos.
Cero defectos. Establece que más vale montar una organización que permita fabricar directamente productos de calidad a disponer de una organización que prevea como, eslabón final del proceso de fabricación, un control riguroso de la calidad, cuyo objetivo central consistirá en comprobar la existencia de la no calidad. Un rasguño, cambio de textura, una ralladura, son defectos que pueden hacer que el producto no sea adquirido por el cliente.
Cero existencias. Poniendo en práctica los tres ceros precedentes, se pueden reducir considerablemente las existencias, pero resulta factible disminuirlas aún más recurriendo a la utilización del Kanban (filosofía empresarial que hablaremos en otro momento).
Cero papeles. Disminuir la papelería no sólo implica reducir el uso de escritos, sino disminuir significativamente la burocracia innecesaria, disminuir plazos de tomas de decisiones, reducir notablemente las actividades y procesos administrativos, y contar con información más rápida y precisa
Cero accidentes. La disminución de accidentes reduce también notablemente la necesidad de los trabajos en curso o los stocks de amortiguación. Los accidentes no sólo generan daños a máquinas y equipos, baja en la productividad sino también al personal e inclusive a terceros.
Como pueden analizar, estimados amigos y amigas, la Teoría de los seis ceros, no debe ser una utopía de aplicación en una organización, es cuestión de decisión, primero de la gerencia y luego de todo el personal de la empresa. Involucra un cambio de actitud de toda la organización que busca ser competitiva en un mercado no sólo nacional, sino también internacional.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial:
Foto referencial: ituarteindustrialservices.com
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.