LA COLUMNA DEL DÍA | La norma ISO 37001 o Gestión Antisoborno
Creado el Miércoles, 26 de Septiembre del 2018 09:21:54 am | Modificado el 06/10/2021 01:33:17 pm

Nuestro planeta sigue dando vueltas. El tiempo va pasando, es el único recurso del cual nos arrepentimos no poderlo utilizarlo adecuadamente, en su momento. Las tendencias señalan muchos aspectos por el cual las organizaciones o van adaptándose a los cambios o simplemente desaparecen. Y una de esas tendencias es la transparencia en nuestras acciones. Aunque parezca iluso decirlo ahora, en el futuro todas nuestras acciones van a ser evidenciadas y ya no se requerirá videítos o de audios para conocer dichas acciones que la misma tecnología lo va ir evidenciando y almacenando para una posible toma de decisiones.
En este afán de ir transparentando nuestras acciones, surge la norma ISO 37001 o Gestión Antisoborno. La norma ISO 37001 proporciona directrices para que las organizaciones prevengan, detecten y aborden las contingencias relacionadas con el soborno.
Según ISO, el soborno es un fenómeno generalizado que plantea una serie de preocupaciones sociales, morales, económicas y políticas, socava el buen gobierno, dificulta el desarrollo, distorsiona la competencia, deteriora la justicia, debilita los derechos humanos y es un obstáculo para el alivio de la pobreza.
También aumenta el costo de hacer negocios, introduce incertidumbres en las transacciones comerciales, incrementa el costo y disminuye la calidad de los bienes y servicios, lo que puede llevar a la pérdida de vidas y riquezas, destruye la confianza en las instituciones e interfiere con el funcionamiento justo e eficiente de los mercados.
Los requisitos y orientación de la ISO 37001 están diseñados para ayudar a las empresas a prevenir, detectar y responder al soborno mientras cumplen con las leyes contra él.
Muchas organizaciones multinacionales están considerando cómo abordar la norma ISO 37001. CPA Global, líder en tecnología IP, se convirtió en una de las primeras empresas en obtener la certificación ISO 37001 de sistemas antisoborno. Logró este reconocimiento después de una auditoría multipaís, de varios días, realizada por auditores independientes con experiencia contra el soborno.
Esta norma se constituye en una garantía para la gerencia, los inversionistas, los empleados, los clientes y otras partes interesadas sobre las medidas razonables que una organización está tomando para prevenir el soborno.
Se espera que los candidatos a una alcaldía o gobernación conozcan sobre este tema que les ayudaría mucho en sus gestiones y sobre todo, en una adecuada toma de decisiones.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto referencial: futurosalud.com
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.