LA COLUMNA DEL DÍA | La necesidad de elaborar buenos proyectos de inversión pública
Creado el Jueves, 8 de Noviembre del 2018 03:51:02 pm | Modificado el 06/10/2021 01:33:27 pm

En esta columna siempre se ha señalado que, uno de los requisitos fundamentales para que una organización o un país sean competitivos, deben administrar o gestionar bien sus recursos. Peter Drucker lo señaló en su momento: “No hay países desarrollados ni subdesarrollados sino países bien o mal administrados”. Lamentablemente, en nuestro país, desde hace muchos años, en su mayoría quienes estuvieron y están al frente de algún estamento del Estado, no supieron o no saben, que se deben administrar bien los recursos.
Por supuesto que todo ello, también es cuestión de personas, porque la gestión o administración de los recursos no la hacen las máquinas u otro recurso sino las personas y mientras lleguen a administrar los recursos personas no preparadas sin los conocimientos fundamentales de gestión y más aún, sin los valores éticos y morales, ténganlo por seguro que la situación será muy difícil que pueda cambiar. A propósito, de lo señalado, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), señala que a un mes de concluir el año 2018, cinco regiones pobres del Perú invirtieron menos de la mitad de su presupuesto asignado para este año. Ese es el caso de Cajamarca, Loreto, Piura, Puno y San Martín que presentan una baja inversión pública per cápita. Dichas regiones en conjunto presentan un gasto corriente promedio de 71.5 % de su presupuesto dirigido principalmente al pago de remuneraciones y servicios. Esto llama la atención que los recursos restantes dirigidos a la inversión (28.5 %) solo se hayan ejecutado un 42.5 %”, precisó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.
Peñaranda añadió que es importante que desde el Gobierno se promueva o incentive a que los gobiernos regionales y locales asignen mayores recursos a inversión pública, para enfrentar la pobreza. “Desde el Gobierno Central se debe insistir en la asesoría y apoyo a los gobiernos subnacionales, sobre todo en la actual coyuntura, pero además disponer a una mayor y mejor profesionalización en la gestión regional, que se reflejará en una mejor calidad y eficacia de gasto de los recursos asignados”, anotó Peñaranda.
Ante esta situación, bien cabe señalar la necesidad de elaborar buenos proyectos de inversión pública para que se puedan ejecutar. Con un sentido común se puede señalar: hay recursos pero no hay buenos proyectos. Aún hay deficiencias en la gestión de proyectos, no sólo a nivel de nuestro país, sino a nivel de toda Latinoamérica. Como lo señala Valera R. 2010, en su libro Evaluación económica de los proyectos de inversión: “aún es claro que convertir los planes de desarrollo nacional en programas operacionales y en proyectos de inversión es una de las tareas más difíciles y críticas que tienen los planeadores y administradores en los países en desarrollo, debido a:
- La poca capacidad de los planeadores de comunicar las implicaciones políticas y económicas–financieras de los planes a los entes decisorios.
- La separación entre la formulación y la implementación, que ha convertido a muchos planes en simples enunciados de intención, cubriendo objetivos ambiciosos pero sin disponer de estrategias específicas de implementación y sin planes de contingencia para problemas que se dan en la implementación.
- La falta de interacción entre los ejecutores y los beneficiarios del proyecto.
Es por ello, que hay necesidad de formular buenos proyectos de inversión pública el mismo que se logrará con gente bien preparada y fundamentalmente, alineada a principios éticos, de lo contario seguiremos hablando de obras mal ejecutadas, sin ningún sentido de desarrollo para una comunidad o el país.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial:
Foto referencial: reasonwhy.es
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.