LA COLUMNA DEL DÍA: La marca personal
Creado el Miércoles, 11 de Abril del 2018 11:02:01 am | Modificado el 06/10/2021 01:32:41 pm

En un mundo cambiante donde los profesionales y las personas son evaluadas constantemente, (ojalá sea así en las organizaciones políticas) la marca personal juega un papel muy importante a la hora de tomar una decisión y elegir a un buen candidato. La marca personal o Personal Branding, en inglés, no es otra cosa que ver a una persona que quiere diferenciarse de las demás o como aquella que pretende dejar una huella en las personas que están a su alrededor.
El concepto de marca personal vio la luz en la literatura empresarial de Estados Unidos en agosto de 1997. Un artículo en la publicación Fast Company, titulado “The Brand Called You” escrito por Tom Peters, proponía “Las grandes compañías entienden la importancia de las marcas. Hoy, en la Era de las Personas, tú debes ser tu propia marca, señalaba dicho artículo.
En el mundo de las transacciones comerciales los bienes o servicios se diferencian en muchos aspectos, pero sobre todo, en la marca. La marca es una señal de éxito o fracaso en muchas de ellas. En el mundo de las transacciones personales, la marca posiciona a la persona señalándola como un ser humano bueno o malo.
La marca personal parte del interior de uno mismo y busca posicionar a la persona. En tal sentido, nuestra marca personal no debe mentir, debe ser auténtica, fiable, útil. Así mismo tiene que generar empatía en su entorno. Para ello es importante utilizar una red de contactos.
Tom Peters asegura que debemos buscar aquello que nos hace diferentes y hacemos bien, potenciándolo al máximo para ganar presencia y relevancia. Lo realmente importante es que sepamos resolver mejor que el resto de agentes las necesidades de nuestros clientes, si trabajamos para una empresa o de nuestros propios clientes si somos autónomos. Siempre buscando el ganar-ganar y siendo fieles a nosotros mismos.
Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante. Con la Marca personal las personas se convierten en un referente (Blog Coaching tecnológico).
Hay que tener en cuenta que una marca no implica que una persona debe “venderse” sino que se debe vender lo que uno hace y lo hace bien. Lamentablemente, hay muchas personas que se posicionan en la mente de otras personas por lo mal que hacen, sino recordemos a personajes de la farándula, del deporte, de la política, etc, que son recordadas por ser personajes funestos y mediáticos. Personalmente, a este acto lo denomino la “antimarca” o antibranding.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto referencial: internet
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.