LA COLUMNA DEL DÍA | La importancia de lo “gratis”
Creado el Miércoles, 22 de Agosto del 2018 09:41:57 am | Modificado el 06/10/2021 01:33:08 pm

Generalmente, la mayoría de las personas entendemos que la expresión “gratis” está relacionada con aquello en el que no se necesita realizar algún esfuerzo en conseguir algo, que no cuesta dinero, que no tiene valor. Cuántas veces hemos escuchado expresiones como: Por la compra de 2 el tercero es completamente Gratis, si lleva el producto “X”, le entregamos Gratis esto o aquello. Pero, últimamente, estamos observando que ciertas organizaciones están ofreciendo productos servicios, sin costo alguno, es decir, completamente Gratis. Como por ejemplo, un centro de belleza que emite un mensaje en su publicidad invitando a una capacitación completamente “Gratis” a toda aquella persona que tenga interés en aprender ciertas técnicas de belleza para el corte del cabello. O también lo que realizan algunos diarios que le entregan a sus lectores libros o revistas completamente gratis. Puede sonar absurdo señalar que lo que están realizando actualmente algunas empresas en relación a lo “gratis”, es muy distinto a lo “gratis” que hacían las empresas en el siglo pasado.
Son nuevos tiempos, buenos o malos, depende cómo lo vivamos cada uno de nosotros, pero en los negocios, si se observan grandes cambios. Muchas organizaciones han cambiado o están cambiando el “chip” en relación a lo gratis, como lo señala el libro de Chris Aderson: Gratis, el futuro de un precio: “El futuro está en el negocio de lo gratuito. Una tendencia radical, que requiere un absoluto cambio de mentalidad: regalando es posible hacer dinero. Google, Facebook o Wikipedia ofrecen excelentes ejemplos. El entorno virtual, donde los costos tienden inevitablemente a cero, marca esta nueva evolución del mercado. En cuanto un producto, bien o servicio pasa a ser software se vuelve gratuito. Por el contrario, en el entorno virtual poner precio se paga cero: si cobras, pasas a un segundo plano”.
Ahora, continua el libro del autor en mención, en los comienzos del siglo XXI, estamos inventando una nueva forma de lo Gratis que definirá la siguiente era tan profundamente como lo hizo en el siglo anterior. La nueva forma de lo Gratis no es un truco ni una treta para desviar dinero de un bolsillo a otro. Se trata en cambio de una extraordinaria nueva capacidad de reducir los costos de los bienes y servicios casi a cero. Mientras lo gratis en el siglo pasado era un poderoso método de marketing, lo gratis en este siglo es un modelo económico totalmente nuevo.
Cuando se menciona economía de átomos, se está refiriendo a la economía del siglo pasado, mientras que la economía de este siglo, se le denomina economía de bits. En la economía basada en los átomos, que equivale a decir la mayor parte de lo que nos rodea, las cosas tienden a volverse más caras con el tiempo. Pero en la economía basada en los bits, que es el mundo online, las cosas se abaratan. La economía de átomos es inflacionaria, mientras que la economía de bits es deflacionaria.
Finalmente, para señalar que en una economía del siglo pasado, lo Gratis sirve como anzuelo y de algún modo, uno acaba pagando. Es decir, se duda de lo Gratis. Mientras que en la economía de este siglo lo Gratis puede ser “realmente Gratis” y el dinero puede desaparecer en una transacción y la gente puede confiar que lo Gratis es verdaderamente gratis. Como el ejemplo del salón de belleza, haga la prueba, estimad@ amig@ empresari@, entregue productos en forma gratuita y verá cómo su negocio va a tener clientela. Ah, pero debe aplicar todo un conjunto de estrategias para que su negocio no fracase entregando todos sus productos en forma gratuita. Acá está su servidor para apoyarlos a diseñar dichas estrategias. Más adelante seguiremos ampliando este tema.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Foto referencial: 123rf.com
Escuche la versión radial:
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.