LA COLUMNA DEL DÍA | La doble moral de Mazzetti: no representa a las mujeres luchadoras del Perú
Creado el Martes, 23 de Febrero del 2021 09:52:48 am | Modificado el 06/10/2021 01:37:19 pm

Sin duda alguna en medio de la emergencia sanitaria global, más grave de los últimos 100 años, el escándalo de las vacunas en el Perú, en el año del bicentenario ha remecido la dignidad y el alma nacional.
Es vergonzoso como el expresidente Vizcarra, dos ministras, 125 funcionarios del gobierno nacional, especialmente del Ministerio de Salud y de Relaciones Exteriores, tanto de la gestión anterior como de la actual, que en total suman más de 500 personas, se hayan aprovechado inmoralmente de las vacunas destinadas para los voluntarios y el equipo de investigadores.
La actuación mafiosa y compulsiva del expresidente Vizcarra ya es ampliamente conocida por todos los peruanos. En esta humilde columna, hoy ponemos en el centro de nuestra atención la doble moral de la exministra de salud Pilar Mazzetti.
La doctora Mazzetti hoy tiene que responder a todo el país y a la justicia por sus actos inmorales, como funcionaria pública y especialmente como ministra de Salud, al haberse no solo vacunado inmoral e ilegalmente, sino por habernos mentido vergonzosamente con un cálculo y frialdad que nos deja pasmados. Porque una buena parte de la población, “seguidores y adversarios”, tenía en la doctora Mazzetti como una profesional sincera, y realista que varias veces, se atrevió a cuestionar el deplorable estado de la infraestructura de salud a nivel nacional.
Varios, deben recordar sus frases pronunciadas en Arequipa en la primera ola: “No queremos escuchar quejas, todos estamos hasta el perno. Con lo que hay, tenemos que actuar. Debemos dejar las diferencias, si nos demoramos en actuar porque no nos entendemos, más personas van a morir”. Ojo y sobre todo lo que dijo el 10 de febrero en una conferencia de prensa: “como corresponde, el capitán es el último en abandonar el barco. Una vez una vez que todos los que trabajen en el sistema estén vacunados recién será nuestro momento como debe ser…”.
Hoy honestamente, esas palabras huecas de Pilar Mazzetti quedan como testimonio errático de la trayectoria inmoral de una exfuncionaria pública; pero que, al mismo tiempo, nos permite afirmar categóricamente, que su actuación, no representa para nada a las 16 millones de mujeres peruanas luchadoras, de todos los niveles económicos, credos o procedencia.
Todos somos testigos, como las profesionales mujeres de la salud han estado y hoy están en primera línea atendiendo a los infectados del coronavirus y a los niños desnutridos, como las maestras en costa sierra y selva forman a los niños y a las futuras generaciones en condiciones por demás adversas; como las mujeres de los comedores populares y ollas comunes hoy multiplican los pocos alimentos para alimentar a millones de personas que padecen hambre; y como las mujeres de las comunidades campesinas con sus hijos a cuestas producen alimentos para que no falte en nuestras mesas.
Claro que en nuestro país aún hay mucha inequidad: 6 de cada 10 mujeres son víctimas de violencia ejercida por su pareja en su hogar, que solo 3 de cada 10 funcionarios públicos son mujeres. Asimismo, de las 25 regiones ninguna mujer es gobernadora y en las 196 municipalidades provinciales solo siete (7) o el 4 % son mujeres… y de igual manera a nivel salarial por el mismo puesto de trabajo las mujeres reciben menos del 70 % de los ingresos de un hombre.
Por ello, en el año del bicentenario, podemos decir de convicción que Pilar Mazzetti, no representa a las mujeres luchadoras, que todos los días levantan su voz para reclamar sus derechos y con su esfuerzo construyen el Perú.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
Escuche la versión en audio: