Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | La caída del velo

Creado el Lunes, 19 de Septiembre del 2022 10:45:52 am

Joven iraní fue detenida por llevar mal puesto el velo. Según la prensa internacional, fue sometida a una salvaje golpiza que le causó la muerte
el velo de masha protestas

El “delito” de Masha fue llevar mal puesta una prenda de vestir llamada hijab. Masha Aimini tenía 22 años cuando fue intervenida por la “policía de la moral” en Teherán, la histórica capital iraní, que tiene una población que supera los doce millones de habitantes. Masha ingresó caminando a la sede policial y según ha reportado la prensa internacional fue sometida a salvajes golpizas que la dejaron en coma y causaron su muerte, propiciando la indignación del mundo occidental y diversas manifestaciones en su país, en las que el símbolo de la protesta es quitarse el velo.

El hijab es una prenda de uso femenino que es conocida en el mundo como el velo islámico, siendo obligatorio utilizarla en cumplimiento de un código legal-religioso que exige a las mujeres musulmanas cubrirse el rostro y la mayor parte del cuerpo. El velo islámico es una prenda de uso obligatorio desde que en Irán triunfó la Revolución Islámica en 1979, cuyo líder el ayatola Ruholá Khomeini, declaró que, sin el velo, las mujeres estaban “desnudas”.

La tragedia de Masha es el resultado de una política de gobierno radical de tipo teocrático, que en los últimos años ha convulsionado a las mujeres iraníes, y ante un creciente hartazgo generacional ha forjado una respuesta conductual mediante la llamada “revolución silenciosa”. Esta revolución consiste en el establecimiento de ciertas acciones en la vida cotidiana orientadas a rebelarse ante las numerosas limitaciones que tiene que acatar la mujer, que en caso de incumplimiento son castigadas con severidad y en algunos casos, hasta con la muerte.

La muerte de Masha explica claramente la sigilosa lucha de las mujeres iraníes que tienen una serie de limitaciones para el ejercicio de sus derechos civiles, y con mucha valentía vienen exteriorizando su rebeldía con conductas en las que ejercen su natural libertad, en asuntos tan sencillos como dejar que el velo caiga sobre sus hombros y deje al descubierto su rostro y cabellos, mientras están sentadas y apretadas en el piso del primer o último vagón de cualquiera de las cinco líneas del metro de Teherán, pues aunque los demás vagones vengan desocupados, están reservadas para uso exclusivo de los varones.

La lucha por la igualdad entre el varón y mujer no es una lucha reciente, ni sencilla, en pleno siglo XXI aun existen sociedades en las que las diferencias son marcadas e irracionales, si bien el derecho internacional obliga a respetar el orden interno de cada Estado, la circunstancia obliga a recordar que el derecho a la vida está por sobre cualquier ideología política o religiosa.

En nuestro país existen políticas de promoción de igualdad de derechos, que en mi opinión muchas veces quedan en el gesto y lejos de la práctica. Por ello, nuestras próximas autoridades regionales y municipales deben impulsar y fortalecer en todos los niveles las políticas de igualdad de derechos, con programas que sirvan efectivamente para la promoción de derechos de la mujer, especialmente en espacios y comunidades donde aún se encuentra arraigado el machismo y considerando que nuestra región es azotada por malos hombres, que son agresores y así desterrar el feminicidio.

Sin embargo, creo que lo más importante viene de casa, por ello; si un niño o niña recibe desde su hogar una formación de respeto al prójimo, será un adulto que va a respetar siempre, indistintamente del sexo o la sexualidad de sus entornos. En consecuencia; también está en nuestras manos formar mejores hombres y mujeres para contribuir a construir una mejor sociedad en el futuro próximo.

*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.

Audio:

Rsd2022rsd2022 · LA COLUMNA DEL DÍA | La caída del velo

Pablo Rioja Cueva
Pablo Rioja Cueva

Últimas noticias

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

tambo realokok.jpg

Santa: Tambo Real sigue esperando un puente definitivo, mientras se realizan trabajos temporales

conadisokok.jpg

Chimbote: más de 300 personas con discapacidad reciben su carné Conadis en jornada de inclusión social

violador de sobrinaokok.jpg

Áncash: condenan a más de 17 años de cárcel a violador de su sobrina

COER

Yungay: huaico afecta viviendas, cultivos, sistema de agua y vía vecinal

Lo último

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ