LA COLUMNA DEL DÍA: Importancia del recurso tiempo
Creado el Miércoles, 16 de Mayo del 2018 11:02:04 am | Modificado el 06/10/2021 01:32:50 pm

En nuestras vidas la importancia del tiempo nos genera muchas expectativas. “Hay tiempo para todo “suelen decir las personas que de una u otra forma valoran el tiempo y lo saben utilizar, sin embargo, la mayoría de las personas muchas veces decimos: “no tengo tiempo” o me “falta tiempo”.
Todos los seres humanos tenemos el mismo tiempo, es decir, las mismas 24 horas, que es lo que dura un día. Lo que sucede es que no todos utilizamos eficientemente esas 24 horas. Pues bien, la utilización de nuestro tiempo debe de estar en función de la importancia de nuestras metas y actividades, ya sean de tipo personal o laboral. Si jerarquizamos apropiadamente nuestras metas y actividades, y las realizamos en orden de importancia haremos un excelente uso de nuestro tiempo pues siempre nos enfocaremos a aquello que tiene mayor trascendencia aunque para ello debamos sacrificar otras que sean de menor relevancia. Uno de los primeros pasos es la planeación de actividades de acuerdo con un horario. Ejemplo típico es el horario de clases que uno tiene cuando asiste a la escuela, universidad o algún otro centro de enseñanza o de capacitación. ¿Por qué no hacer un horario de nuestras actividades cotidianas? Ahí usted se va a dar cuenta qué actividades debe o no debe realizar.
En las organizaciones empresariales se utilizan algunos documentos de gestión que tienen mucho que ver con el uso adecuado del tiempo. Por ejemplo, el Plan estratégico, es un documento de gestión en el que se detallan todas las actividades que tienen que ver con el uso del tiempo en un mediano o largo plazo. Mientras que el Plan Operativo, es un documento de gestión que se enfoca en el uso del tiempo en el corto plazo. Imagínense si una organización no contara con estos dos documentos de gestión, su desempeño sería un caos o en todo caso, se daría pie al uso de la improvisación.
Las personas que aprovechan mejor su tiempo y cumplen con los compromisos son aquellas que tienen programadas sus actividades utilizando herramientas como: la agenda personal o una lista diaria de actividades. En la agenda personal, usted puede incluir actividades personales como citas importantes, metas, cumpleaños, fechas de exámenes y otros. Mientras que en la lista de actividades debe enlistar aquellas actividades que realizará al día y jerarquizar dichas actividades por orden de importancia.
Existen muchas acciones que no nos permiten hacer uso adecuado de nuestro tiempo, entre las que tenemos:
- No tener un plan de estudio.
- No haber elaborado un diagnóstico
- Ausencia de prioridades.
- Mala comunicación.
- Desorganización personal y del lugar de trabajo.
- Dejar las cosas para después.
- Trabajos inconclusos.
- Distracciones.
- No saber decir no. Etc.
En suma, se puede señalar que si no planificamos bien nuestro tiempo, siempre nos va a “faltar” tiempo, cuando en realidad debemos tener “tiempo para todo”.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote)
Escuche la versión radial:
Foto referencial: ituarteindustrialservices.com
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.