LA COLUMNA DEL DÍA | Importancia de la edad
Creado el Miércoles, 30 de Marzo del 2022 10:43:23 am

Muchas veces nos hemos preguntado cuál es la edad propicia o adecuada para iniciar algún proyecto, emprendimiento o algún negocio en la vida. La verdad es que no existe una edad idónea para ello. Según Mauricio Chaves, en su libro “12 Leyes de los Grandes Empresarios”, el 40 % de las personas no hacen nada con su vida porque sienten que están muy viejos para comenzar; otro 40 % no hace nada porque sienten que aún son muy jóvenes; y otro 19 % no hace nada porque no saben si están muy viejos o muy jóvenes. Por eso, luego de años de estudiar al 1 % que si logra triunfar, dicho autor cree que ha descubierto de forma definitiva la edad perfecta para el éxito.
Oscar Wrigley, un niño del Reino Unido con un coeficiente superior a 160 –similar al de Albert Einstein–, fue admitido a sus dos años y cinco meses como el miembro más joven por la sociedad mundial de “genios”. Mozart compuso sus primeras piezas a los 5 años; Beethoven presentó su primera composición a los 11 años. Michael Dell, fundador de la empresa de computadoras Dell –una de las más grandes del mundo–, tenía 15 años cuando inició esa empresa en su garaje. El rey David era un adolescente cuando mató a Goliat.
Bill Gates y Steve Jobs tenían 19 años cuando pusieron las bases de dos de las empresas más importantes del mundo. Mark Zuckerberg fundó Facebook a sus 20. Alejandro Magno se convirtió en el emperador de todo el mundo conocido, cuando tenía 23 años. Chad Hurley, fundador de You Tube, vendió su empresa a Google por US$1650 millones a sus 29 años.
Jesús inició su prédica a los 30 años y fue crucificado a los 33. Julio Verne publicó su primera novela exitosa a los 35 años. Mahoma tuvo sus visiones y escribió el Corán a los 40. Cristóbal Colón descubrió América a los 46. Charles Darwin tenía 49 cuando publicó su “origen de las especies”. Leonardo Da Vinci tenía 51 cuando pintó su obra cumbre, la Mona Lisa. Nostradamus publicó sus centurias proféticas, que lo hicieron el más famoso “adivino” de la historia, a sus 52 años.
El coronel Sanders, fundador de Kentucky Fried Chicken, tenía 65 años cuando comenzó a vender franquicias de su pollo, después de haber vivido un tiempo de la seguridad social. Y después de pasar 27 años en prisión. Nelson Mandela, a sus 72 años, lideró las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dejando el mandato a los 81 años.
"La verdad es que no existe una edad correcta o predeterminada para el éxito. Solo personas que finalmente se deciden a triunfar. ¡La edad está en su mente!"
No olvidemos que somos espíritus inmortales –almas– atrapadas en cuerpos que duran, en promedio unos ochenta años (aunque el número de personas que pasan de 100 ha aumentado vertiginosamente gracias a los avances médicos). Ahora la mitad de la vida no son los treintas sino los cincuentas, y se dice que los cuarentas son los nuevos veintes; que los sesentas son los nuevos cuarentas.
Hay dos tipos de ancianos. Están quienes esperan la muerte a los setenta en un asilo; o los que con noventa esperan la cura de todas las enfermedades, mientras navegan en un crucero por el Mediterráneo. Y es que, con la expectativa de vida actual, una persona de 60 que desee comenzar una empresa puede asumir que tendrá entre veinte y cuarenta años para hacerla crecer. ¿Usted se imagina todo lo que puede pasar en ese tiempo? Y usted ¿a qué edad se va a decidir a triunfar?
Cuando se decida, entonces puede dar el segundo paso.
*Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, pastdecano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y exmiembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio:
RSD Noticias · LA COLUMNA DEL DÍA | Importancia de la edad