LA COLUMNA DEL DÍA | Importancia de formar el capital humano
Creado el Miércoles, 11 de Julio del 2018 10:03:46 am | Modificado el 06/10/2021 01:32:58 pm

En tiempos de elecciones, la mayoría de los candidatos sólo piensan en acciones de corto plazo descuidando las del largo plazo, claro las del corto plazo les generan más réditos políticos para su organización, y para ellos en particular, sin embargo, esto trasciende negativamente en la performance de una sociedad. Es por ello que es importante traer a colación el artículo de Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial Publicado en la revista Foreign Affairs repecto a la importancia que tiene el capital humano en una sociedad. En dicho artículo se señala lo siguiente:
Los Gobiernos que buscan el crecimiento económico adoran invertir en capital físico: carreteras nuevas, bellos puentes, aeropuertos relucientes y otras obras de infraestructura. Por lo general, sin embargo, están mucho menos interesados en invertir en capital humano, que es la suma total de la salud, las habilidades, los conocimientos, la experiencia y los hábitos de una población. Esto es un error, porque si se descuidan las inversiones en capital humano, se puede debilitar drásticamente la competitividad de un país en un mundo en rápida transformación, en el que las economías necesitan cada vez más talento para sostener el crecimiento.
El valor del capital humano puede calcularse de varias maneras. Tradicionalmente, los economistas lo han hecho midiendo cuánto más gana una persona por haber asistido a la escuela mayor cantidad de años. En diversos estudios se ha llegado a la conclusión de que cada año adicional de educación aumenta los ingresos de una persona en un 10 % en promedio. La calidad de la educación también importa. En Estados Unidos, por ejemplo, la sustitución de un docente de baja calidad en un aula de escuela primaria por otro de calidad media provoca un aumento de USD 250 000 en los ingresos que tendrán en conjunto los alumnos de esa aula a lo largo de su vida.
Pero las capacidades cognitivas no son las únicas dimensiones del capital humano que cuentan. Las habilidades socioemocionales, como la determinación y la diligencia, a menudo generan beneficios económicos igualmente elevados. La salud también es importante: las personas más sanas tienden a ser más productivas.
Las diferentes dimensiones del capital humano se complementan entre sí desde una edad temprana. Una nutrición y estimulación adecuadas en el útero y durante la primera infancia mejoran el bienestar físico y mental en las etapas posteriores de la vida. Si bien algunos déficits en las habilidades cognitivas y socioemocionales que se manifiestan a una edad temprana pueden subsanarse posteriormente, los costos se vuelven más elevados a medida que los niños se acercan a la adolescencia. Por lo tanto, no es de extrañar que una de las inversiones más rentables que pueden hacer los Gobiernos consista en centrarse en el capital humano durante los primeros 1000 días de vida de un niño.
Las inversiones en educación también pueden reducir la desigualdad. En la mayoría de los países, los hijos de personas más acomodadas empiezan a tener acceso a mejores oportunidades a una edad temprana, lo que les genera ventajas para toda la vida, mientras que los niños de padres más pobres no tienen estas oportunidades.
Los beneficios sociales de invertir en capital humano van aún más allá. Cuando una persona permanece más tiempo en la escuela, se reduce la probabilidad de que cometa un delito. Lo mismo sucede con los programas que mejoran las habilidades no cognitivas.
Las inversiones en capital humano también aumentan la confianza. Las personas más educadas confían más en los demás, y las sociedades más confiadas tienden a lograr mayor crecimiento económico.
Ahora que ya estamos en tiempos de elecciones, preguntémosles a los candidatos qué planes tienen para formar un capital humano que se inserten en el camino del desarrollo de nuestra región y de nuestro país.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto referencial: http://www.ivie.es
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores