LA COLUMNA DEL DÍA: empresas sostenibles
Creado el Martes, 20 de Septiembre del 2016 09:58:13 am | Modificado el 06/10/2021 01:29:44 pm

Desde el punto de vista teórico, se define a la empresa como una unidad socioeconómica que hace uso de recursos para transformarlos y convertirlos en bienes o servicios que van a ir a un mercado para ser adquirido por clientes, consumidores, beneficiarios, etc. Así también, es de conocimiento que, las organizaciones empresariales, por lo general, tienen como objetivo: el lucro. Es decir, obtener ganancias, los mismas que servirán para que el dueño o dueños de la empresa encuentren en ella la posibilidad de continuar creciendo en la medida que reinviertan esas utilidades o ganancias obtenidas en un período determinado.
El mundo está cambiando y las empresas no son la excepción. En tal sentido, ahora ya no basta con obtener tan sólo ganancias para continuar en los mercados si no hay que considerar otros aspectos importantes que si los dejamos de lado, corremos el riesgo de salir de los mercados. Uno de esos aspectos es considerar la triada Gobierno, empresa y sociedad como una forma de establecer nuevas modalidades de cooperación para asegurarse de que la calidad de la vida presente y futura (y del empleo) se potencie al máximo preservando al mismo tiempo la sostenibilidad del planeta.
Las empresas tienen que asegurarse de que sus actividades empresariales fundamentales sigan añadiendo valor y se lleven a cabo de manera eficiente y eficaz. Las empresas necesitan también un entorno propicio que las respalde caracterizado, entre otras cosas, por la existencia de mercados abiertos, reglamentados, previsibles y no discriminatorios, y una economía exenta de corrupción y con una buena gobernanza. Las empresas se benefician al operar en cadenas de valor caracterizadas por la existencia de industrias de alta calidad, y con consumidores e inversionistas prósperos. También se benefician de los mecanismos establecidos en los ámbitos de la empresa, sectorial y nacional para lograr un diálogo social efectivo (Conferencia Internacional del trabajo 96° reunión, 2007).
El concepto de «empresa sostenible» está relacionado con el enfoque general del desarrollo sostenible —la forma de progreso que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas propias—, enfoque que postula una perspectiva holística, equilibrada e integrada del desarrollo. No obstante, el desarrollo sostenible no consiste sólo en cuestiones medioambientales, sino que además requiere la integración de los tres pilares del desarrollo: el crecimiento económico, el progreso social y los aspectos medioambientales.
Así, la visión tradicional de una empresa que funciona de manera lineal bajo el enfoque de recursos-proceso-producto que propende a lograr beneficios a corto plazo, está dando paso un tipo de empresa más sostenible, más holística, más sistémica, enfocada en el largo plazo. Ahora hay que considerar las relaciones entre la empresa y sus trabajadores, su ambiente de trabajo, sus proveedores y consumidores, el gobierno y la comunidad en general, en todo el proceso de la cadena de valor.
Las empresas sin la presencia de la comunidad y el gobierno, no son nada. Así también, el gobierno, sin la presencia de la empresa no lograría obtener los ingresos necesarios a través de los impuestos. La comunidad exige de las empresas y el gobierno productos o servicios con un valor añadido y sobretodo, con el mejor servicio posible., de lo contario su existencia peligra.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Ilustración: www.ecologiaverde.com
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.