Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Elecciones en el diván

Creado el Lunes, 8 de Febrero del 2021 11:41:08 am

“Por el momento, el proceso electoral apenas parece interesar a los propios candidatos y a unos cuantos más; es comprensible que la mayor atención de la población y de los medios esté centrada en la covid”, comenta hoy Pablo Rioja
elecciones_2021_peru

Estamos a dos meses de las elecciones presidenciales y congresales del proceso electoral más complejo que nos ha tocado enfrentar en nuestra historia republicana reciente, desde el retorno a la democracia en 1980.

Por el momento, el proceso electoral apenas parece interesar a los propios candidatos y a unos cuantos más; es comprensible que la mayor atención de la población y de los medios de comunicación esté centrada en la covid y sus fatales consecuencias en la salud y la economía.

Además, los candidatos en lista se encuentran limitados de realizar campañas políticas convencionales debido a la emergencia sanitaria, habiendo trasladado la comunicación de sus propuestas y el debate electoral principalmente a la internet, especialmente a las redes sociales.

La difícil situación sanitaria que atravesamos impide un normal desplazamiento de los candidatos, y la limitada cobertura a las campañas políticas por parte de los medios de comunicación convencional como la TV, radio y prensa escrita han dinamizado el cambio en la forma de hacer campaña política, apareciendo un sinnúmero de fórmulas y programas de corte político en la internet.

Al panorama descrito hay que sumarle algo mucho más importante y a la vez preocupante: la muy probable falta de vacunación masiva de la población votante para el 11 de abril, pues hasta el momento, para dicha fecha, solo se ha previsto la vacunación de los miembros de mesa, según el cronograma exhibido por el gobierno que preside Francisco Sagasti, que no se caracteriza precisamente por su exactitud en la información, ni en los plazos que ofrece.

Por otro lado, la organización del proceso electoral está a cargo de un organismo constitucionalmente autónomo como la ONPE, que, si bien ya publicó el protocolo de seguridad covid para el día de las elecciones y se ha preocupado en aumentar sustantivamente los centros de votación para evitar las aglomeraciones, ha mantenido la cantidad de sufragantes por mesa en 300 votantes, al igual que en las elecciones de enero de 2020. Considero que agrupar a 300 personas por mesa de sufragio es un error, porque la mayor cantidad de votantes por mesa causará inevitablemente colas y una mayor aglomeración en cada mesa de votación. Ojalá puedan revertir esta decisión porque aún hay tiempo de hacerlo y volver a 200 votantes por mesa de sufragio, como siempre había ocurrido.

Mientras la campaña política no toma viada, las cifras de la emergencia sanitaria se han disparado y son alarmantes, siendo muy probable que la próxima semana todo el país ingrese a un aislamiento social hasta finalizar febrero debido a la situación de riesgo extremo que alcanza a todo el territorio nacional. En tal contexto, las vacunas se han convertido en un actor relevante del proceso electoral, puesto que para la fase uno de vacunación se ha incluido a los miembros de mesa y deben ser vacunados con las dosis que llegarán antes de fin de mes, mientras que la mayor cantidad de masa votante ubicada en el rango etario entre 18 y 59 años tendremos que esperar a las vacunas que lleguen en algún momento del año, que definitivamente no será antes del 11 de abril, según información oficial del gobierno morado. 

La postergación de las elecciones no es una posibilidad, en razón al Art. 117 de la Constitución que ha establecido: “El presidente de la república sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales…”. Postergarlas implicaría una acusación constitucional contra el presidente de la república, que terminaría ocasionando su salida de la presidencia.

En las condiciones tan complejas que enfrentamos, es imperativo proponer algunas soluciones más cercanas a la realidad. Por ello, creo que sería necesario eliminar la multa y los castigos administrativos que implica ser omiso al voto, para aquellos que tomen la decisión de no asistir a votar por preferir cautelar su salud ante el temor de aglomeraciones y contagio de covid. Es un cambio excepcional que considero justo y necesario, más aún si el 2020 casi 6 millones de peruanos no fueron a votar, aun cuando estábamos en circunstancias normales, siendo muy probable que este año el ausentismo sea mayor. Asimismo, debería exonerarse de la obligación de votar a todo personal de salud, que tendría que enfrentar el absurdo dilema respecto a mantenerse atendiendo en los centros de salud o salir y perder valioso tiempo haciendo una cola en su centro de votación. 

Es lógico esperar que el 11 de abril el ausentismo sea alto y una multa a la golpeada economía sería impertinente e injusta. Ojalá las autoridades involucradas asuman la realidad que enfrentamos y, excepcionalmente, este 2021 ser omiso al voto no genere multa, ni ningún tipo de afectación. Finalmente, el voto siempre fue más un derecho que un deber.

* Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.

Foto referencial: Andina

Tags: Elecciones 2021 Covid-19 Pablo Rioja Cueva

Noticias relacionadas

MPS

Obra de la MPS incluye gastos de plan covid-19 pese a que no hay pandemia

UGEL Huaraz compró mascarillas cuando terminó la emergencia del Covid-19

Áncash: UGEL Huaraz compró mascarillas cuando terminó la emergencia por el Covid-19

Contraloría detecta ejecución irregular de obras covid-19 en hospitales de Casma, Huarmey y Recuay.jpg

Obras covid-19 en hospitales de Casma, Huarmey y Recuay se ejecutaron de forma irregular

covid-19

Áncash: llega el primer lote de la vacuna monovalente contra el covid-19

Últimas noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

Lo último

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ