LA COLUMNA DEL DÍA | El progreso de la ciudad y la región incumbe a todos
Creado el Miércoles, 3 de Octubre del 2018 10:50:32 am | Modificado el 06/10/2021 01:33:20 pm

Nuevamente, llegamos a ser partícipes y espectadores del encanto y desencanto de muchas promesas u ofrecimientos que nos tienen acostumbrado muchos “vendedores” de esperanzas y también de frustraciones en estas nuevas elecciones. Sin embargo, es importante señalar que, lamentablemente, no se ha podido detectar, por lo menos a título personal, a un candidato o agrupación que presente un plan de gobierno sólido con perspectivas enfocadas no sólo en el Qué hacer, sino lo más importante, en Cómo hacerlo.
Por supuesto que los involucrados dirán que sí lo tienen. Pero si lo tienen, no pasan de simples deseos o de acciones cortoplacistas o inmediatistas. Claro que necesitamos que la inseguridad acabe hoy, pero cómo hacemos para que esa seguridad sea sostenible. Claro que necesitamos que exista orden, limpieza en nuestras calles, pero cómo hacemos que ello sea duradero y propendamos a ser una ciudad resilente, por ejemplo. Lógicamente, que todo ello involucra políticas públicas. Pero nunca saldremos adelante mientras actuemos sólo mirando el árbol y no el bosque. Mientras no entendamos que para que exista el auténtico desarrollo de una sociedad el enfoque prioritario está en cuatro aspectos fundamentales: la educación, la salud, la justicia y la economía. De ahí parte todo. Lo demás son aspectos complementarios. Se necesita planes que funcionen bajo un enfoque sistémico. Una ciudad, no es una isla. Está en relación con su entorno: el aire, el suelo, el agua.
No es raro ver, en estos tiempos, que en la fauna política aparece gente que se preocupa por el ciudadano, por los niños, por los ancianos. Pareciera que de la noche a la mañana se han formado personas que acabarán con las deficiencias o carencias de la población. Uno que ya es trajinado en estos menesteres sólo queda sonreír al verlos cómo “¿gastan?” sus energías, como gastan el dinero que acumularon, prestaron o hipotecaron al mejor postor. En fin, sabemos que algunos lo hacen por hacerse conocido, por salir del ostracismo en que se encuentran y volver en otras lides donde lograrán sus objetivos personales o de grupo. Otros son tercos, insisten, pero…no lo hacen por gusto, algo obtendrán del candidato ganador. Pocos son aquellos que sí lo hacen por convicción, por mística, por apoyar al prójimo, por tener una visión de futuro de una ciudad o región donde se logre una mejor calidad de vida.
Pero tampoco seamos un jurado descalificador. Mirémonos a nosotros mismos. Y aquí vale recordar las expresiones del investigador social Luis Pásara que ante la pregunta: ¿De qué maneras los peruanos comunes jodemos al Perú? Él responde: Lo jodemos cuando tiramos la basura en la calle; cuando pasamos por encima de los demás en la cola; cuando al manejar un auto o un micro “cerramos” al otro o no le dejamos paso; cuando no pagamos los impuestos –y nos enorgullecemos de no pagarlos– con los que se podrían hacer obras de beneficio público, tener mejores escuelas y mejor atención de salud; cuando nos atribuimos derechos por encima de los otros; cuando en nuestro comportamiento agredimos a otros y pisoteamos el derecho de los demás. De esas maneras que ocurren cada día, a cada momento, saboteamos la posibilidad de vivir bien juntos, en comunidad.
Así es estimados amigos y amigas, el progreso de nuestra ciudad, de nuestra región, de nuestro país no sólo es preocupación de las autoridades, es de todos. Queremos tener buenas autoridades, también nosotros seamos mejores ciudadanos. Como en el mundo empresarial una empresa es de calidad cuando sus proveedores son de calidad porque a través de ellos se van a procesar bienes y servicios de calidad para satisfacer los deseos o necesidades de clientes de calidad.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto referencial: ituarteindustrialservices.com
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.