LA COLUMNA DEL DÍA | El proceso de un cambio
Creado el Miércoles, 3 de Junio del 2020 07:02:27 am | Modificado el 06/10/2021 01:36:05 pm

Las empresas como las personas siempre hablamos de CAMBIOS. Pero qué es el cambio. Pues el cambio es un proceso de transformación para buscar algo mejor. En ese proceso de cambio a veces o casi siempre hay mucho esfuerzo que hacer o cierto dolor que sentir como el proceso de transformación que tienen las orugas cuando se convierten en mariposas. Todo proceso de auténtico cambio implica primero, que la persona o la organización identifique una insatisfacción, luego tener una visión, es decir saber adónde ir, qué objetivo lograr en el futuro, enseguida, echarse a andar, dar los primeros pasos y, finalmente, lograr los resultados.
Muchas cosas están pasando actualmente que están obligando que las personas y los negocios tiendan a cambiar y si no cambian simplemente quedarán en el ostracismo o salen del mercado.
En todo proceso de cambio el único que tiene control de sí mismo es la persona que podemos tener control de nuestros actos, que podemos reaccionar ante situaciones del entorno. Están aquellas personas que se dejan arrastrar y, posiblemente ahogar por los cambios y están aquellas que actúan conscientemente y se enfrentan a esos cambios y, por lo tanto, no sólo sobreviven, sino que también se adaptan y algunas veces generan nuevos cambios.
Importante para ser parte de ese proceso de cambio es planear considerando la incertidumbre y el caos. El caos es ahora una variable del cambio. En tal sentido, hay que tener en cuenta que debemos gestionar el cambio.
En algunos comercios ya se está dando el proceso de cambio y todo gracias a una situación muy calamitosa que ha tenido que pasar para poder entender que, en las relaciones comerciales entre las empresas con sus clientes o consumidores ahora debe haber no sólo un buen servicio de atención sino también una buena atmósfera de trabajo expresado en una seguridad y salud tanto para el cliente interno como para el cliente externo. Ver que algunos comercios, en estos tiempos, apliquen un sistema de seguridad y salud que si bien es cierto les conlleva a realizar gastos, pero los empresarios deben verlo como una inversión que a la postre les va a significar nuevos y mejores ingresos.
Solo por mencionar algún aspecto del proceso de cambio en una sociedad es la formalización del comercio ambulatorio. Lamentablemente, el comerciante ambulante existe porque tiene un mercado que atender y porque existen autoridades que se hacen de la vista gorda y no atacan la esencia misma del problema para encontrar la solución. Pero ya están sucediendo ciertos cambios que va a depender mucho de las personas. La gente va a preferir asistir a lugares seguros, a lugares limpios a lugares que les ofrezcan las garantías suficientes de comodidad y seguridad y los ambulantes no ofrecen eso. Los vendedores ambulantes lo que ofrecen solo son precios bajos de sus productos, porque calidad de los mismos es sumamente difícil que puedan ofrecer. Pero si alguno de ellos además de ofrecer calidad de sus productos a precios cómodos es importante que vayan pensando en su proceso de cambio que no es otra que la formalización de su unidad de negocio.
Finalmente, hacer hincapié lo que dice el conferencista mexicano Joaquín Hernández, quien señala que lo que es fácil de hacer de manera correcta durante mucho tiempo conlleva al éxito. Hagamos pues las cosas de manera correcta, los empresarios tratemos bien a los clientes, las autoridades traten bien a los ciudadanos, los padres traten bien a sus hijos, los hijos traten bien a sus padres soló así seremos una sociedad que busca y es parte de su proceso de desarrollo que finalmente, lo lleva al cambio.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.