Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿El papa Francisco Respondió realmente a los jóvenes?

Creado el Sábado, 29 de Abril del 2023 05:36:52 pm

El medio es el mensaje o el mensajero es un medio, “Amén, Francisco responde”; la riqueza de la comunicación va más allá de las palabras.
El papa Francisco Respondió

Que diez jóvenes tengan “la pelota en la cancha” para jugar con el papa Francisco ha generado controversia dentro y fuera de la iglesia católica. El 5 de abril se estrenó el largometraje “Amén, Francisco responde” dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez en la cadena de streaming Disney Plus y en Star Plus para América Latina.

En la “cultura de la escucha” fomentada por el mismo Pontífice es bueno apreciar las críticas en el poliedro de la opinión pública. En coherencia con el “salir a las periferias existenciales” fue bueno salir del confort de la casa vaticana para abordar temas incómodos en boca de jóvenes: el rol de la mujer en la Iglesia, el feminismo y el aborto, el testimonio de fe y la pérdida de la misma, la identidad sexual, el drama de la migración y el racismo.

¿Cuáles son las principales críticas? Cabe aclarar que éstas en su mayoría se dirigen al papa Francisco y no tratan los temas abordados, son controversiales y con contenido teológico.

  • ¿Una propaganda a la imagen positiva del Papa Francisco? La imagen de cercanía a la gente, una iglesia en salida y el amor a los pobres es clara y popular. Al final del largometraje agradece a los jóvenes por sus preguntas, él mismo los invitó en su visita a Brasil: “quiero lío en las diócesis”.
  • ¿Le falta profundidad? Es una conversación, no es una prueba de pericia teológica, los interlocutores tienen las mismas dudas que millones de jóvenes. Los temas controversiales necesitan tiempo, pues 80 minutos no son suficientes. Además, el papa suele responder con el respeto y misericordia cristiana. Los escenarios de los temas son abordados por diferentes lenguajes. Por ejemplo, el tema de la ordenación sacerdotal de las mujeres es un tema de teología sacramental, no de sociología; la comunidad eclesial no goza de la democracia popular, la sagrada escritura no es leída como la Constitución Política del país. En la iglesia católica se defienden valores fundamentales, no se dejan ventanas morales para las mayorías.
  • ¿Le faltó autocrítica al papa Francisco? El papa ha pedido muchas veces perdón a nivel mundial. Tiene autocrítica con algunas frases incómodas para los católicos: “Cuando no hay testimonio la Iglesia se oxida, porque se transforma en un club de gente buena, que cumple sus cosas religiosas, pero le falta el coraje de salir a las periferias…. Y cuando digo periferias no solo hablo de pobreza, sino culturales, periferias existenciales”. Ante una conciencia social de corte colonialista el papa se avergüenza y pide asumir la propia historia para “limpiar al vaticano de la mundanidad espiritual”… “la Iglesia siempre tiene que ser reformada, siempre, porque a medida que avanzan las culturas, las exigencias van cambiando”. Respecto a los abusos: “No quiero que esto prescriba nunca”. Ante el uso de la Biblia para fomentar una cultura del odio: “Esa gente son infiltrados que aprovechan la Iglesia para sus pasiones personales, para su estrechez personal. Es una de las corrupciones de la Iglesia”

¿Qué podemos destacar? El diálogo mismo ya destaca temas para diferentes escenarios; es como una invitación a los líderes eclesiales para abordarlos y profundizarlos. Es más fácil criticar que ir a la “madre del cordero”; pocos nos atreveríamos a quedar mudos, cuestionados y sin respuestas. Es un salto arriesgado de los protocolos y de la preparación formal del largometraje. El vaticano tiene una gestión envidiable de sus canales, y seguramente a nivel institucional se pudo desarrollar de muchas maneras, pero el Papa Francisco puso la pelota en la cancha sin mucha tribuna. Como siempre: “haciendo lío”.

Sería interesante que alguien analice la participación de la compatriota arequipeña, Lucía Zegarra, ex religiosa, psicóloga. Ella puso el tema del abuso psicológico y también llamado abuso de poder donde se incluyen también el espiritual, lo cual corresponde a los últimos cambios que propuso el papa en la normativa.

Los jóvenes han tenido una experiencia interesante, a favor o en contra, con diferentes sentimientos y apreciaciones. Esperemos que los jóvenes sean felices en sus vidas y puedan encontrar el sentido a su vida.

Javier Abanto Silva, es Licenciado en Teología Pastoral con especialidad en Comunicaciones (Colombia). Es magister en Investigación y Diseño Curricular (Perú). Estudió la Maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia (Perú). Actualmente estudia Comunicación Institucional Especializada, fotografía y Marketing Digital (Italia).    

Fray Javier Abanto Silva, OP
Fray Javier Abanto Silva, OP

Últimas noticias

Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

tambo realokok.jpg

Santa: Tambo Real sigue esperando un puente definitivo, mientras se realizan trabajos temporales

conadisokok.jpg

Chimbote: más de 300 personas con discapacidad reciben su carné Conadis en jornada de inclusión social

Lo último

Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

banners RSD_Mesa de trabajo 1
@radio.rsd.chimbote

Noticias

Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

banner_rsdnoticias_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ