LA COLUMNA DEL DÍA | El entorno VUCA
Creado el Miércoles, 10 de Marzo del 2021 09:46:24 am | Modificado el 06/10/2021 01:37:27 pm

En el contexto que estamos viviendo, es importante que las personas y las organizaciones pongan en práctica con más continuidad la estrategia VUCA. ¿Qué es la estrategia VUCA?
VUCA es un acrónimo utilizado para describir o reflejar la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad de ciertas condiciones, contextos o situaciones, como las que estamos viviendo actualmente como consecuencia de la pandemia provocada por el virus Covid 19. esta estrategia fue creada por el ejército de los Estados Unidos de Norteamérica y luego fue llevada al campo empresarial aplicándose en cualquier tipo de organizaciones.
Para sobrevivir en un futuro VUCA hay que empezar a trabajar en el presente, y mejor hacerlo cuanto antes. Así, las empresas inmersas en un entorno VUCA están afectadas por dos variables principales: conocimiento y predictibilidad, las mismas que se abordan desde dos perspectivas:
- Una formación constante que hacen necesaria una actualización de nuestros conocimientos.
- Una correcta y eficaz capacidad para afrontar los cambios y hacer frente a los problemas y dificultades que se presentan.
Para ello es importante que comprendamos cada uno de sus componentes:
- V = Volatilidad, comprende la naturaleza y dinámicas del cambio.
- U = Incertidumbre (Uncertainty en inglés). Falta de predictibilidad, perspectivas de sorpresa.
- C = Complejidad. Multiplicidad de fuerzas y confusión que rodean a la organización.
- A = Ambigüedad. La distorsión de la realidad, confusión de causa y efecto.
En los entornos VUCA es imprescindible adaptarse a los cambios e imprevistos que vayan surgiendo en el seno de la organización y, para ello, puede ser de gran utilidad, tal y como menciona Bob Johansen, experimentado consultor y ex CEO del reputado Instituto para el Futuro, en su libro Los líderes hacen el futuro, utilizar otro entorno VUCA basado en las siguientes premisas:
- Abordar la volatilidad con una correcta visión de futuro (V).
- Afrontar la incertidumbre con conocimiento, formación, actualización, entendimiento (U).
- Ante la complejidad, aportar claridad, simplicidad y sencillez en la ejecución de tareas y acciones dentro del seno de la organización (C).
- Acabar con la ambigüedad con agilidad, con una rápida capacidad de reacción ante los imprevistos que sucedan (A).
En general, las premisas de VUCA tienden a afilar la capacidad de las organizaciones para:
- Anticipar problemas que modifican condiciones
- Entender las consecuencias de problemas y acciones
- Entender la interdependencia de las variables
- Prepararse para desafíos y realidades alternativas
- Interpretar y aprovechar oportunidades
Las organizaciones y las personas debemos ir preparándonos para los próximos contextos VUCA que se avecinan y que serán: la recesión económica y el cambio climático.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Aquí la versión en audio: