Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Cuidado con las 200 millas

Creado el Lunes, 12 de Septiembre del 2022 09:25:54 am

Rodríguez Mackay pisó el palito al anunciar que el Perú debía adherirse a la Convemar, sin considerar el público rechazo a esta medida, señala el abogado Pablo Rioja Cueva*
Canciller

El viernes pasado, Miguel Ángel Rodríguez Mackay presentó su renuncia al cargo de ministro de Relaciones Exteriores, debido a sus “discrepancias” con el presidente Castillo en tres decisiones importantes; el reconocimiento a la República Árabe de Saharahui Democrática, el acuerdo de Escazú y la adhesión de nuestro país a la Convemar promovida por la ONU.

La República Árabe de Saharahui Democrática es un Estado con reconocimiento limitado en el mundo, pues fue una colonia española en el Sahara occidental, que ante el desinterés español fue ocupada en 1976 por Marruecos y Mauritania, para ser luego completamente anexada por Marruecos en 1979, país que reclama jurisdicción y con el que se encuentra en una abierta lucha por efectivizar su independencia o someterse al Estado marroquí. El detalle está, que quienes luchan por la independencia de esta pequeña república se denominan Frente Polisario, que es un grupo militar – guerrillero de clara estirpe izquierdista radical y que goza del apoyo de los gobiernos con similar identificación en el mundo, por ello; el cerronismo ha impulsado y exigido este reconocimiento diplomático, en un tema que más allá del simbolismo, puede terminar siendo lejano y de poco interés para propios y extraños.

En cuanto al acuerdo de Escazú, toma el nombre de la ciudad de Costa Rica, en que el 4 de marzo de 2018, se firmó el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, siendo el primer acuerdo en el mundo en contener disposiciones específicas sobre derechos humanos en asuntos ambientales. Si bien el acuerdo está abierto a los 33 países de América Latina y el Caribe, fue suscripto por 24 de ellos, principalmente por los países caribeños que no tienen amplias extensiones de selva y hasta ahora no ha entrado en vigor, por falta de adhesión.

El Perú, así como los países con gran territorio de selva y Amazonía, han rechazado este acuerdo por considerarlo lesivo a la soberanía nacional y que en cada una de sus jurisdicciones ya existen mecanismos legales implementados sobre los aspectos que abarca el acuerdo. Además, en nuestro país es cuestionado por ser un instrumento que empoderaría a las denominadas ONG, en desmedro de la autoridad estatal, mientras que para otros, constituye una nueva agencia para que la burocracia internacional siga inmiscuyéndose en asuntos internos y con financiamiento peruano. El apoyo del gobierno a esta iniciativa es muy extraño, a menos que se trate de “pagar y/o comprar favores” en el circuito internacional, no se entiende esta pretensión.

El caso de la Convemar es el peor de los tres asuntos, pues en síntesis se trata de ceder la soberanía en nuestras 200 millas por un mar territorial de solo 12 millas marinas, una zona contigua al mar territorial hasta las 24 millas y una zona económica exclusiva hasta las 200 millas. Además; quedamos obligados conforme el art 125, inciso 1 de Convemar a otorgar derechos sobre el mar a los países que no tienen salida al mar, léase Bolivia; con este detalle queda clara la “jugada”.

Rodríguez Mackay pisó el palito al anunciar que el Perú debía adherirse a la Convemar, sin considerar el público rechazo a esta medida. Ante ello, Pedro Castillo salió a desmentir esta versión y al “iluso” excanciller, no le quedó más remedio que renunciar y así cayó el cuarto canciller de este gobierno.

*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.

Audio:

Rsd2022rsd2022 · LA COLUMNA DEL DÍA | Cuidado con las 200 millas

Pablo Rioja Cueva
Pablo Rioja Cueva

Últimas noticias

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

tambo realokok.jpg

Santa: Tambo Real sigue esperando un puente definitivo, mientras se realizan trabajos temporales

conadisokok.jpg

Chimbote: más de 300 personas con discapacidad reciben su carné Conadis en jornada de inclusión social

violador de sobrinaokok.jpg

Áncash: condenan a más de 17 años de cárcel a violador de su sobrina

COER

Yungay: huaico afecta viviendas, cultivos, sistema de agua y vía vecinal

Lo último

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ