LA COLUMNA DEL DÍA: componentes del plan de negocios
Creado el Martes, 6 de Septiembre del 2016 09:15:23 am | Modificado el 06/10/2021 01:29:38 pm

A pedido de algunas personas interesadas, especialmente emprendedores y estudiantes, en querer formar su pequeña o microempresa, les hago llegar los componentes de un plan de negocios que les permitirá tener una visión más amplia de su contenido. He aquí los principales componentes:
- Resumen ejecutivo: En dos o tres páginas se resume los puntos principales del plan de negocios los mismos que van a entusiasmar a quien lo lee.
- Visión y misión: componente en que se plantea la filosofía de la empresa y la estrategia de negocios básica. Debe incluir también un código ético.
- Producto o servicio: sección que explica cuál es el producto o servicio y por qué resulta único. ¿Por qué la gente deseará comprarlo? ¿Cuál es la fuente de ventaja competitiva?
- Análisis FODA: Aquí se especifican los puntos fuertes o débiles del futuro negocio, en todo caso, si la empresa ya existe, se identifican cuáles son.
- Gente: identifica a los participantes clave el equipo, los inversionistas activos y explica cómo se contratará y conservará a los empleados.
Ya en su desarrollo, un plan de negocios debe contener:
- Marketing: parte que identifica el mercado meta y los consumidores, explica cómo serán atraídos; describe las prácticas de marketing y de fijación de precios.
- Administración: aquí se detallan las áreas que existirán en el nuevo negocio y la forma cómo se relacionarán. Importante describir cada uno de los puestos de trabajo
- Operaciones: aquí se describe el proceso productivo del negocio, así como se describe también las instalaciones y los recursos materiales de trabajo del negocio (ubicación, equipo), la calidad y los procedimientos para el control de inventarios las fuentes de abastecimiento y las prácticas de fijación de precios.
- Plan financiero: sección que establece las necesidades financieras y las fuentes proyectadas de capital, deuda y posiciones accionarias personales. Proporciona información histórica; describe las expectativas para los siguientes tres a cinco años para lo cual incluye un informe de los ingresos proyectados, un informe del flujo de caja estimado un balance general proyectado y un análisis de punto de equilibrio de ganancias y flujo de caja.
- Anexos: comprende cualquier detalle adicional que sea importante para el plan. Por ejemplo:
- Datos personales de los propietarios, los principales emprendedores y los gerentes calificados más importantes.
- Información de apoyo sobre compra de materiales, vendedores, cuotas y precios.
- Planos de la empresa, distribución, requisitos de manufactura y necesidades de equipo.
- Informes de crédito, ofertas, contratos y otros documentos útiles para los inversionistas.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto referencial: www.entrepreneur.com
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.