LA COLUMNA DEL DÍA: ¿cómo decir gracias?
Creado el Martes, 20 de Junio del 2017 08:58:40 am | Modificado el 06/10/2021 01:31:26 pm

En el diario convivir con las personas, solemos comportarnos empleando actitudes muy naturales propias de nuestras costumbres o educación que hayamos obtenido o aprendido. La manera como nos relacionemos con nuestros semejantes, también hace que dejemos una “estela”, una marca, un “sello personal”. Hay que tener en cuenta que, las relaciones interpersonales muchas veces juega un papel importante sobre todo si uno desea lograr algo como conseguir un puesto de trabajo, por ejemplo:
En esta oportunidad, deseo referirme a una acción muy simple pero de gran significado en nuestras relaciones interpersonales y sobre todo en el mundo de los negocios: “Cómo decir gracias”. He aquí cuatro claves de un agradecimiento efectivo, como lo señalan Allan y Bárbara Pease en el libro “Habilidades personales en los negocios”.
- Dar gracias con sinceridad y claridad: al hablar de forma clara no dejará lugar a dudas de su agradecimiento. Dígalo con una sonrisa y en voz alta. Cuando los demás oyen que está dando las gracias, la efectividad se multiplica. Aplíquelo por ejemplo cuando, delante de otras persona, recibe algo de alguien, cuando baja del auto, y dentro del mismo hay otras personas, dígale al conductor ¡Muchas gracias, estimado amigo!
- Mirar a la persona a los ojos y tocarla: establecer contacto ocular con la persona refuerza la sinceridad y acariciarle ligeramente el codo o el hombro con la mano hará que sea un momento memorable. Sino fijémonos cuando algún conocido nuestro, nos llama para darnos las gracias y luego nos da una palmadita en los hombros, nos sentimos más satisfechos aún.
- Utilizar el nombre de la persona: personalice su agradecimiento al decir “Muchas gracias, Susana”, ya que el efecto será mayor que si es genérico. Por supuesto, hay que utilizar el nombre o el trato con mucho respeto, también puede decir, por ejemplo, “Muchas gracias, doña Susana”.
- Enviar una nota de agradecimiento por escrito: es la mejor forma de agradecimiento cuando las circunstancias lo permiten. Después, en orden de impacto, viene el agradecimiento cara a cara y luego el telefónico. El mensaje por Messenger es mejor que no decir nada. Aunque ahora se estila en las redes sociales simplemente a poner un like o un “me gusta”, eso está bien pero, es mejor responder con palabras.
Finalmente, no es demás señalar que uno debe ser sincero al decir “gracias”, sino su lenguaje corporal lo delatará. La actitud de dar las gracias es como la de sonreír, cuando uno sonríe con sinceridad, se nota la diferencia que cuando solo se sonríe por un simple cumplimiento.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto referencial: ituarteindustrialservices.com
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.