LA COLUMNA DEL DÍA: Chimbote, un primer paso hacia la modernidad
Creado el Miércoles, 27 de Julio del 2016 09:15:01 am | Modificado el 06/10/2021 01:29:19 pm

A propósito de la “Primera Piedra” de la Vía de Evitamiento, que el último sábado puso el presidente de la República Ollanta Humala, no debemos desdeñar las obras de infraestructura que están en la agenda del Ministerio de Transporte y Comunicaciones-MTC las mismas que favorecerán al desarrollo de la región Áncash, y más concretamente a nuestra ciudad.
Las inversiones en infraestructura permiten mejorar la calidad de vida de las personas y, sobre todo favorecen a la interconexión entre productores y compradores, considerando que en el trayecto existirán mecanismos de intermediación que harán posible el acceso de los bienes a los mercados intermedios o finales ya sean estos nacionales o internacionales. Para ello, es importante considerar, de acuerdo a lo señalado por el MTC, proyectos que comprendan la ampliación de los servicios en puertos y aeropuertos, la instalación y el reemplazo de puentes, la construcción y rehabilitación de carreteras, la consolidación de infraestructura ferroviaria, entre otros. Conozcamos las obras que se vienen trabajando en Áncash.
- Aeropuerto de Anta: forma parte del primer grupo de aeropuertos regionales concesionados por 25 años. En su periodo inicial se invirtieron S/. 8.8 millones en obras de rápido impacto de seguridad y equipamiento. Durante el 2014 se realizó el mantenimiento periódico de la pista y de los equipos por un monto de S/. 8.5 millones. Se ha proyectado la modernización integral del aeropuerto la misma que se realizara entre los años 2019-2021 por un monto de S/. 95 millones.
- Red Vial N°4 Pativilca- Trujillo: esta concesión auto sostenible atraviesa las regiones de Lima, Ancash y La Libertad. Las obras contemplaron la construcción de las segundas calzadas entre Pativilca y Santa e incluyen los Evitamientos de Virú, Casma y Huarmey. El total de la inversión de esta red vial suman S/. 1141 millones y beneficiaran a más de medio millón de personas en la región de Ancash. En esta red vial hay que considerar las calzadas entre, Pativilca- Huarmey, Huarmey-Casma, Casma-Santa que ya están en casi un 90% de su culminación.
- Evitamiento de Chimbote: esta importante obra demandada desde hace mucho tiempo por la población local, comprende 39.5 km. de doble calzada que evitarán que el tráfico de la carretera Panamericana atraviese las ciudades de Chimbote, Coishco y Santa, lo que mejorará la seguridad y aliviará la congestión vehicular. Para realizarla se necesitará una inversión aproximada de S/. 574 millones y la adenda de contrato de concesión que el MTC ya lo firmó y ha sido presentada a los organismos competentes.
Por lo tanto, se observa un futuro promisorio para nuestra Región y, en particular para nuestras ciudades de Chimbote, Nuevo Chimbote, Coishco y Santa y, como siempre lo he señalado en artículos anteriores, debemos estar preparados para los grandes retos que se nos avecinan, sobre todo a las micro y pequeñas empresas, les espera un arduo trabajo para mejorar su competitividad.
Chimbote y los distritos aledaños ya entraron a la modernidad lo que significa estar a la par con las otras ciudades de importancia en nuestro país, solo queda que continuemos en ese camino ahora mejorando otros aspectos como la descontaminación de la bahía, la construcción de nuevas arterias viales en la ciudad, entre otros.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto referencial: web Desarrollo Peruano
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.