LA COLUMNA DEL DÍA | Castillo en emergencia
Creado el Lunes, 11 de Abril del 2022 10:33:29 am

El presidente Castillo parece haber licuado el respaldo popular a su gestión en apenas ocho meses de presidencia. Una cantada huelga de transportistas de carga pesada paralizó el tránsito en varios puntos del país, reclamo al que se sumaron varias regiones y con particular vehemencia Junín, cuna y bastión de Perú Libre.
Los reclamos fueron impulsados por el alza del precio de los combustibles y de los productos de la canasta básica familiar, entre los pedidos razonables, y otros que responden a una nula voluntad de ceñirse a la ley, como la anulación de las papeletas de tránsito y la eliminación de Sutran en el sector transportes.
La inacción del gobierno fue impresionante, recién al cuarto día de paralización y con el bloqueo de carreteras que empezaba a reflejarse con el desabastecimiento de algunos productos en los mercados, el paro y sus efectos empezaron a hacerse notar. No obstante, tuvo que ocurrir un paro en Huancayo con actos de vandalismo, ataque a instituciones públicas y la irreparable pérdida de vidas humanas, para que el problema latente llegue a la agenda del gobierno.
En un primer momento, Pedro Castillo y su entorno consideraron que había llegado “el momento constituyente”, pero luego que las protestas se multiplicaron en todo el país, especialmente en la sierra sur, la zona que había apoyado masivamente la candidatura de Castillo hace apenas un año, quedó claro que el reclamo no era por una nueva constitución, sino por el desgobierno ocasionado por Castillo, Cerrón y sus aliados.
Las señales que el gobierno entraba en emergencia fueron un conjunto de decisiones erráticas o contradictorias, como disponer una inmovilización social obligatoria en Lima, que más bien ocasionó una masiva protesta que alcanzó a todos los sectores de la capital, la demora en una semana para reemplazar al ministro de salud por nada menos que el viceministro en funciones y decretar el estado de emergencia en las carreteras de la red vial nacional que debían ser controladas por las fuerzas armadas, y según he podido constatar este fin de semana, nada de eso ha sucedido, pues en el trayecto hacia Chimbote no encontré presencia militar, ni policial, ni fui sometido a control en ninguno de los 500 kilómetros que transité.
En sus diversas alocuciones ante el Congreso, en Huancayo y en Puno, el presidente Castillo ha exhibido su habitual falta de solvencia a la que ha sumado una evidente desconexión con la realidad. Ha culpado de los problemas existentes en el país, a todo el que sea posible, en especial al congreso, pero en ningún caso ha hecho un mea culpa, parece que realmente cree que existe una “conspiración” en su contra y no es consciente que los ciudadanos salieron a reclamar por situaciones objetivas a la que se suma un agotamiento por la corrupción imperante en su gobierno, que ha ocasionado el pedido de treinta y seis meses de prisión preventiva para su ex hombre de confianza, Bruno Pacheco y sus sobrinos Fray Vásquez Castillo y Gianmarco Castillo Gómez.
El gobierno de Pedro Castillo ha entrado en emergencia y sus últimas decisiones solo confirman que el presidente que organizaba huelgas no tiene la menor idea de cómo solucionar las demandas del país. La ironía está en que mientras Castillo vapulea al congreso, tiene en esta institución a su principal aliado, pues son los votos de Cerrón y Perú Libre al que se han sumado los “niños” de Acción Popular y algunos congresistas de APP y Podemos, los que sostiene su gobierno.
*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Audio:
RSD Noticias · LA COLUMNA DEL DÍA | Castillo en emergencia
