Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Carta a mi doctor

Creado el Jueves, 13 de Octubre del 2022 03:52:08 pm | Modificado el 14/10/2022 08:25:09 pm

“Luego de ese silencio eterno, me dijo: aborto retenido. No dijo más, doctor. Yo no dije nada tampoco. Quedé en shock”
Carta a mi doctor

Mi esposo y yo nos conocemos desde que teníamos 19 y 21 años de edad y ahora tenemos 36 y 38. Siempre hablamos de la posibilidad de ser padres como un sueño por cumplir y este año 2022 tuvimos la alegría de que ese sueño se concretara. 

La prueba de sangre y el primer ecografista que visité lo confirmó; lo recomendado era asistir dos semanas luego para ver el progreso y, pasado ese tiempo, me tocó que sea usted, doctor, quien me atendiera.

Yo iba feliz, aunque muy nerviosa, doctor, y mis nervios se acrecentaron por una alarma que sonó en todos los celulares de forma simultánea por disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, seguido de fuertes vientos que ocasionaron un fuerte ruido. 

No iba acompañada, porque conseguí la fecha más cercana, que era en horario laboral; solo pensaba en ir y tener una nueva foto para ver cómo crecía mi bebé, doctor.  

Ingresé y el protocolo conocido de siempre que una técnica repite de memoria: quítese las prendas de toda la parte inferior, póngase la bata y salga.

Ya en la camilla, usted, doctor, veía su celular muy atento, y luego de algunos segundos empecé a carraspear porque estaba temblando de nervios, pero también de frío. Inició el procedimiento, me preguntó cuántas semanas de embarazo tenía y le respondí: cinco. Luego me consultó si tenía los resultados anteriores, le dije que sí, pero lo tenía en mi mochila y la técnica fue por ella. Usted lo revisó y mencionó algo que no logro recordar con exactitud, pero me hizo poner más nerviosa y presentía que algo malo estaba pasando.

Luego de ese silencio eterno, me dijo: aborto retenido. 

No dijo más, doctor. 

Yo no dije nada tampoco. Quedé en shock.

Silencio, lágrimas.

No lograba entender, doctor, qué había pasado, pero de solo escuchar la palabra aborto, sabía que mi bebé no estaba conmigo.

Me levanté temblando de la camilla... caminé hacia los servicios y sentía que no podía respirar. Lloré. Lloré sin comprender. Respiré profundo y empecé a cambiarme. Al salir, la técnica me extendió la mano, pero era para entregarme el resultado en un sobre blanco. El camino hacia la puerta se hizo pesado, como si las piernas no quisieran responder; tenía la vista borrosa, pero seguí andando lento y no paré hasta llegar a la puerta principal.

Las lágrimas no paraban, haciéndose muy molestoso porque llevaba la mascarilla. No sabía si llamar a mis hermanas, a mi mamá, a mi esposo, o seguir caminando sin rumbo. Llegando a la puerta, un señor me abordó y me preguntó si quería taxi y respondí automáticamente: sí. 

No lo podía creer...

Llegué a mi casa y no había nadie. Las lágrimas y mi respiración se incrementaban, pero tomé valor para llamar a mi esposo; él tenía que saberlo. Todo lo demás fue mucha tristeza, terapia, lectura, reflexión, llanto, volver a sonreír, tristeza, esperanza, accionar, conversar, abrazarme, abrazar, duelo.

Doctor, con esta carta no pretendo contarle mi difícil proceso de duelo; pretendo que aprenda, se capacite en temas de duelo. En terapia entendí que el momento que me ocasionaba más dolor era recordar la forma de recibir la noticia. Usted, doctor, ni siquiera me consultó si venía acompañada (podría haberme descontrolado y necesitar acompañamiento), no me derivó a emergencia ni me orientó qué hacer, no me explicó qué significaba un aborto retenido (camino a casa, solo para reconfirmar, buscaba información en Google). 

De lo de lo que me pasó he sacado muchas lecciones, pero no podía dejar de compartirle, doctor, desde mi punto de vista de paciente, que usted también tiene mucho que aprender. Y la motivación de querer escribir esta carta es que otras mujeres, madres como yo, sean tratadas con más respeto, respeto por haber perdido a un hijo o hija.

Este 15 de octubre, el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva del Perú se iluminará con los colores rosa y azul, de 7 a 8 de la noche, para sensibilizar y crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de reconocer y acompañar este tipo de duelo, normalmente silenciado e invisibilizado, buscando minimizar el tabú y el estigma alrededor de la experiencia, así como impulsar la adopción de políticas públicas para mejorar la prevención, atención y acompañamiento de las familias en los centros de salud ante la muerte gestacional, perinatal y neonatal. Para quienes no puedan asistir al evento, se extiende una invitación a prender una vela en honor a los bebés estrella.

Cynthia Reyes Reyes

Foto: ilmiodiabete.com 

Cynthia Reyes Reyes
Cynthia Reyes Reyes
Tags: Muerte gestacional Muerte perinatal

Noticias relacionadas

Últimas noticias

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

tambo realokok.jpg

Santa: Tambo Real sigue esperando un puente definitivo, mientras se realizan trabajos temporales

conadisokok.jpg

Chimbote: más de 300 personas con discapacidad reciben su carné Conadis en jornada de inclusión social

violador de sobrinaokok.jpg

Áncash: condenan a más de 17 años de cárcel a violador de su sobrina

COER

Yungay: huaico afecta viviendas, cultivos, sistema de agua y vía vecinal

Lo último

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ