LA COLUMNA DEL DÍA: autodiagnóstico empresarial
Creado el Martes, 11 de Junio del 2019 12:20:55 pm

Cuando nos sentimos mal de salud, lo que hacemos comúnmente es acudir a un médico. Este profesional, como parte de su trabajo, inicia todo un proceso de análisis que le permita detectar las fallas en nuestro organismo, por lo que utiliza varios métodos: una entrevista personal donde empieza a preguntarnos qué es lo sentimos, dónde nos duele, etc. Así también nos empieza hacer algunos chequeos utilizando sus aparatos o, de lo contario, nos recomienda que nos hagamos algunos exámenes. Antes que abandonemos su consultorio, él nos dará algunas recomendaciones a través de una receta.
Lo antes señalado, me permite realizar una comparación o analogía con una organización empresarial. Quién más que el mismo propietario que pueda reconocer cuáles son los problemas que tiene su empresa. Si las ventas están bajas, ¿acaso no es el mismo propietario quien debe conocer cuáles son las causas? Si los costos suben, ¿nos es acaso que es el mismo conductor de la empresa quien debe saber cuáles son los motivos?
Pues bien, si el empresario es una persona ordenada y conoce bien a su empresa sabrá cuales son los síntomas o causas de los posibles problemas. En ese sentido, todo empresario debe desarrollar la habilidad de detectar los síntomas positivos o negativos que influyen en el desempeño de su empresa.
Estoy seguro que es difícil que un empresario(a) se mienta a sí mismo, aunque pueda existir la posibilidad de que se mienta así mismo por temor a enfrentar su realidad. Como indica Domingo Frixione Cerón, en su libro Autodiagnóstico de pequeñas y medianas empresas, donde señala lo siguiente: “Si fuésemos médicos y nos enfermamos, ¿nos mentiríamos a nosotros mismos? Por lo tanto, todo empresario deberá estar consciente de la necesidad de realizar periódicamente una revisión objetiva de su negocio”
¿Qué es un autodiagnóstico? Es el análisis que hace el conductor de su organización acerca de factores tanto externos como internos que influyen en el desempeño de su empresa, es decir, es detectar cuáles son los motivos que están influenciando en el buen o mal accionar de la empresa. Sólo así se puede detectar cuáles las fortalezas y debilidades para poder aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas.
Ahora bien, es importante señalar que, lamentablemente, hay muchas personas que acuden al médico, cuando ya no hay nada más que hacer, es decir, sintieron los síntomas en su momento pero, no le hicieron caso, no pusieron atención a los problemas que le aquejaban. Así también, existen muchos empresarios que, a pesar que saben que tienen problemas en su empresa, los dejan pasar pensando que se solucionarán solos, por arte de magia.
Hacerse un diagnóstico en la salud, no es tan solo cuando uno tiene problemas, sino también cuando uno se siente bien. Así también hacerse un autodiagnóstico empresarial, no debe hacerse cuando la empresa se encuentra en problemas sino también cuando no tiene problemas, sólo así el empresario estará seguro de que su empresa está en el camino correcto para lograr sus objetivos previamente establecidos.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto referencial: asturconsulting.com
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.