LA COLUMNA DEL DÍA: análisis del mensaje presidencial
Creado el Martes, 1 de Agosto del 2017 09:00:34 am | Modificado el 06/10/2021 01:31:37 pm

Considero que lo único rescatable del mensaje del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, ha sido darse cuenta que no ha logrado sus objetivos propuestos en su mensaje a la nación del año pasado, echándole la culpa a factores generalmente externos, como el fenómeno El Niño Costero y el impacto de Lava Jato u Odebrecht .
Y digo rescatable ya que, muy pocas son las veces en que ciertas autoridades tienen la hidalguía de reconocer sus errores o debilidades que tuvieron durante su gestión y pasan por alto los mismos y siguen actuando como si nada malo hubiese pasado. Sin embargo, en esencia, no ha sido un mensaje tan alentador como hubiésemos deseado la mayoría de los peruanos ya que, este gobierno, aparte de tener un poder legislativo en contra, no tiene la capacidad de gobernar para las grandes mayorías, a pesar dizque tiene al frente de sus ministerios a profesionales preparados en las mejores universidades del medio y del extranjero.
La carencia de liderazgo ha sido una de las características más notorias de este gobierno, durante su primer año y que, generalmente, se expresó en las idas y venidas en el caso Chinchero, que le costó la renuncia de dos de sus ministros de Estado, y que cuyas señales también se han expresado en otras decisiones palaciegas quitándole la autoridad que necesitaba y, más bien, ha sido el poder legislativo con una mayoría fujimorista la que, de alguna manera, ha marcado el derrotero del gobierno de PPK así no lo quieran reconocer los mismos voceros de la agrupación que lidera Keiko Fujimori.
Si en el gobierno de Ollanta Humala la seguridad ciudadana era uno de los problemas más álgidos y calamitosos que los peruanos determinábamos en primera instancia, en este gobierno, este problema, aún sigue siendo tan igual o quizá peor. No se percibe alguna mejoría. Y para colmo, en nuestra región Áncash se hace aún más complejo el tema, si, como lo ha señalado el ministro del Interior, la sede de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional, que se encuentra en nuestra jurisdicción, se va a otro lugar.
Otro factor importante que este gobierno no ha dado señales de poder enfrentarlo, es la lucha contra la corrupción. Este gobierno no ha vislumbrado siquiera algún atisbo de lucha contra este flagelo que cada vez se impregna más en distintas instancias del Estado. El asunto, también se les está volviendo cada vez más complejo, porque no tienen la voluntad de enfrentarlo directamente.
Ya han pasado varios meses desde que se dieron medidas para resarcir el desastre que dejó el Fenómeno El Niño Costero y el ciudadano de a pie, sobretodo en nuestra región, y, en especial, en nuestra ciudad, no llega a comprobar que estén sucediendo cambios que impacten positivamente en su economía.
Aquí también tiene mucho que ver el gobierno central. Se necesitan medidas rápidas, acciones inmediatas, pero cuidando el tesoro público porque a decir verdad, en los momentos de desastres es donde salen a relucir las “manos largas” y los “bolsillos profundos” de muchos funcionarios públicos.
Si analizamos el momento político en estos momentos, y los que vienen a futuro, con una huelga de docentes y médicos que afectan sin duda a la educación y salud de la mayoría de los peruanos, podemos decir que, estamos viviendo tan igual que con gobiernos anteriores. Necesitamos cambios profundos para propender a un desarrollo como sociedad y, de esta manera, avanzar con miras al Bicentenario pero, no solo basta con cambios de personas sino de política económica que beneficie, no a ciertos grupos de poder, sino a la mayoría de los peruanos.
Se debe mirar hacia el futuro de la mano con la ciencia y tecnología, sobre todo en tecnologías limpias y energías renovables que permitan un mejor cuidado a nuestro medio ambiente, valorando el bien común.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto: Crónica Viva
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.