VIDEO | Presidente del Directorio revela preocupante situación de la Beneficencia de Chimbote
Creado el Viernes, 17 de Febrero del 2023 05:20:48 pm

El presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Chimbote, Jesús Galloso Quiñones, consideró que la institución no ha estado trabajando adecuadamente e incluso puso en evidencia que del total de su presupuesto anual solo el 3.29 % es usado para brindar apoyo a las personas vulnerables, que es la razón de ser de la institución.
El médico comentó que la Beneficencia tiene un presupuesto anual de poco más de 7 millones de soles, del cual solo destina 230 mil soles para apoyar a las personas vulnerables. Unos 2.5 millones se usa para construcción de nichos y unos 4 millones en gastos administrativos. “Tiene gastos administrativos bárbaros”, dijo a RSD Galloso Quiñones.
La razón de ser de las beneficencias, según el Decreto Legislativo 1411, es prestar servicios de protección social a niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y personas adultas mayores que se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad.
El directivo también consideró que se gasta demasiado en la construcción de pabellones de nichos en el cementerio Divino Maestro, de Chimbote. Indicó que lo usual es que inviertan 1.2 millones de soles aproximadamente por pabellón, pero ha tomado conocimiento que la Beneficencia de Huaraz gasta por lo mismo unos 130 mil soles. Ambos venden los nichos a un costo similar, es decir alrededor de los 6 mil soles.
Respecto al cementerio antes mencionado, comentó que este ya no da para más, por lo que ahora se están construyendo tres últimos pabellones, los cuales alcanzarían para atender a la población solo por los próximos dos años.
Agregó que ahora toca desarrollar el cementerio San Pedro, mediante primero la construcción de su cerco perimétrico, proyecto para el cual existe buena voluntad para la inversión de parte del alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa, Luis Gamarra Alor.
La Beneficencia de Chimbote es una entidad ahora privada, aunque usa recursos públicos, que se encuentra bajo la rectoría del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y cuenta con un Directorio conformado por representantes de varias instituciones, entre estas el Gobierno Regional de Áncash y la Municipalidad Provincial del Santa. (M.E. – RSD Noticias).