VIDEO | Perúpetro: “No hay exploración ni explotación petrolera si la población no acepta”
Creado el Viernes, 13 de Diciembre del 2019 11:48:39 am | Modificado el 02/08/2024 10:50:47 am

La exploración y explotación petrolera no se realizará si los ciudadanos rechazan esas actividades que se desarrollarán en las costas de Áncash. El gerente de Administración de Perúpetro, Pedro Arce Chirinos, comentó que si el Estado firma el contrato con la empresa irlandesa Tullow Oil se elaborará el Estudio de Impacto Ambiental (EAI) que deberá tener la aprobación de parte de la población.
“La empresa no pondrá un pie en el mar si (la población) no aprueba el Estudio de Impacto Ambiental que se pondrá en conocimiento de todas las autoridades y de la ciudadanía. La opinión sí es vinculante y si no hay aprobación la empresa dice hasta aquí llegué y se va (…) Nuestro afán no es imponer, es dar la mejor información para tomar una mejor decisión”, explicó el funcionario al programa "La Pepa" de RSD.
Perúpetro actualmente realiza charlas informativas en las provincia de Casma, Santa y Huarmey para explicar a los ciudadanos y ciudadanas la intención del Ejecutivo de extraer hidrocarburo de los lotes Z-67 y Z-68 ubicados frente a las costas de nuestra región. Colectivos ambientalistas como Chimbote de Pie, gremios sindicales como el Sindicato de Pescadores de Chimbote y algunas autoridades ya han rechazado esa actividad extractiva en esta parte del Perú.
CUIDADO AMBIENTAL
El representante de Perúpetro aseguró que si se llega a la etapa de exploración y explotación la empresa tiene toda la obligación de preservar la biodiversidad marina. Incluso manifestó que se tendrá vigías para advertir del daño, por ejemplo, durante la prospección sísmica. “Hay ciertos protocolos que se deben cumplir, por ejemplo, con un barco se alejará a los peces y mamíferos que se encuentren cerca (…) Y si un vigía ve que hay un animal o un cetáceo se puede paralizar la actividad", informó.
Cada lote de exploración y explotación petrolera tiene una extensión de hasta 600 mil hectáreas para un fondo marino de hasta 3 kilómetros. Las actividades se desarrollarán a 90 kilómetros del litoral de Chimbote y solo la exploración podría costar más de 100 millones de dólares. (EA – RSD Noticias).
Mire la entrevista aquí.