Sunafil recuerda que es obligatorio hacer pausas activas durante la jornada laboral
Creado el Lunes, 7 de Abril del 2025 11:23:58 am

La actividad física, la gimnasia y pausas activas durante la jornada laboral son derechos de los trabajadores que se encuentran enmarcados en disposiciones legales, que son de obligatorio cumplimiento de los empleadores.
En el marco del Día Mundial de la Actividad Física, el intendente regional de Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) de Áncash, Jonathan Morales Narro, recordó la importancia del cumplimiento de estas normas, no solo para evitar sanciones, sino para cuidar la salud de los trabajadores y ayudar a su productividad.
Respecto a las pausas activas, estas reducen la tensión muscular acumulada por posturas prolongadas, previenen el estancamiento vascular y mejoran la circulación sanguínea, disminuyen el estrés y favorecen un mejor estado de ánimo.
Sobre la gimnasia laboral, se conoce que reduce el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y corrige la postura; prepara físicamente al trabajador para las tareas del día, favorece la concentración y la alerta mental; mejora el ambiente laboral, y fortalece el trabajo en equipo.
Es obligatorio
Morales Narro dijo a RSD que este tipo de pausas y actividades durante la jornada laboral están normadas, por lo tanto, se tienen que cumplir.
En efecto, Sunafil recordó que las pausas obligatorias para actividades repetitivas o en la que se use postura de pie está normado por la Resolución Ministerial 375-2008-TR.
En tanto, la Ley 31572 sobre Teletrabajo exige a los empleadores comunicar y capacitar a los trabajadores sobre seguridad y salud en el teletrabajo, y establece la obligatoriedad de los descansos para la realización de pausas activas durante la jornada laboral.
Por su parte, el Decreto Supremo 017-2017-TR regula descansos de entre 10 y 15 minutos por cada hora de trabajo continuo, para obreros municipales en trabajos de posturas forzadas y otros.
La gimnasia laboral y cuidados ergonómicos, como parte del cuidado de la salud mental está respaldado por el Decreto Supremo 007-2020-SA. Como parte de esta norma los empleadores deben capacitar a los trabajadores en buenas prácticas posturales y facilitar muebles de trabajo que no afecten su postura.
En Áncash, el año pasado Sunafil ha investigado a dos empresas por incumplimientos relacionados con estos temas. (M.E. – RSD Noticias).