PROYECTO GRANDES CIUDADES | ¿En qué situación se encuentra este megaproyecto de agua y desagüe?
Creado el Miércoles, 17 de Abril del 2024 11:44:56 am | Modificado el 02/08/2024 11:02:54 am

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció en 2023 que su gobierno financiaría el proyecto Grandes Ciudades para dotar de agua potable y alcantarillado a los nuevos pueblos de Chimbote y Nuevo Chimbote. ¿Qué novedades hay respecto a ese anuncio? La congresista ancashina Nilza Chacón Trujillo informa esta mañana a RSD sobre el mismo.
La parlamentaria indicó que el último martes 16 de abril sostuvo una reunión con la presidenta y los titulares del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Ministerio del Interior, y dirigentes, para conocer los avances de este importante proyecto y otros en beneficio de la región Áncash.
Chacón Trujillo refirió que el Ministerio de Vivienda les ha informado que la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) aún no culmina el saneamiento de las tierras donde se ejecutará el megaproyecto, que consiste en el mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en 111 asentamientos humanos, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de Chimbote y Nuevo Chimbote, con una inversión que superará los mil millones de soles.
Este proyecto, que es promovido por el MVCS, a través de Programa Nacional de Planeamiento Urbano (PNSU), también contempla la mejora de las conexiones ya existentes para optimizar el servicio, así como la construcción de una segunda planta de tratamiento de agua potable y otras infraestructuras para la obtención de nuevas fuentes de agua.
“Se nos informó que son 29 terrenos que la municipalidad provincial tiene que entregar saneados, pero a la fecha solo han entregado 9 y tienen plazo solo hasta junio, para que el Ministerio de Vivienda pueda convocar a licitación para la elaboración del expediente técnico”, sostuvo.
La congresista ancashina señaló que es posible que la MPS ya tenga avanzado el saneamiento, por lo que solicitará formalmente la información, para conocer en qué situación se encuentra este trabajo y que tiempo le llevará hacer la entrega total.
Agregó que también se ha presentado dificultades en el saneamiento de los terrenos que se encuentra en cinco pueblos donde se ejecutará este proyecto, que son tierras de uso agrícola y que al no ser explotados como tal han sido utilizadas como expansión urbana desde hace más de 15 años.
“La presidenta y el ministro de Agricultura se han comprometido que en 45 días se pueda actualizar la ley de reversión que beneficia a los posesionarios y su reglamentación para que estos terrenos puedan ser revertidos al Estado y mediante Cofopri puedan proceder a la titulación”, resaltó, finalmente.
Finalmente, Nilza Chacón refirió que el MVCS le expresó que tienen el presupuesto para la elaboración del expediente técnico de la obra. En tanto, que para la ejecución del proyecto ya hay una agencia francesa que está interesada en invertir en esta obra, mediante la modalidad gobierno a gobierno. (K.C. – RSD Noticias).