Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Promueven el cultivo de la tara ante la escasez de agua en el valle de Nepeña

Creado el Jueves, 4 de Noviembre del 2021 11:10:45 am

Usado en la industria y la medicina natural, solo necesita la tercera parte de agua que la palta, y en lo que va del año Áncash ya ha exportado 189 toneladas
Cultivo de tara en el valle de Nepeña

El cultivo de la tara podría convertirse en una alternativa para mitigar la escasez de agua que todos los años afecta a los productores del valle del río Nepeña, en la región Áncash. La tara es una especie nativa que resiste a las sequías y apenas necesita la tercera parte de los 15 mil metros cúbicos de agua por hectárea que necesita la palta anualmente. 

La siembra de esta leguminosa todavía es incipiente en la parte baja y alta del valle, sin embargo, su manejo sencillo, su fortaleza para resistir climas duros y su atractivo valor económico podrían convertirla en un producto interesante para los productores. 

“Tenemos problemas de agua y cada vez se extiende más la frontera agrícola de la palta pese a que no tenemos la suficiente oferta hídrica. De ahí la necesidad de buscar otros cultivos alternativos, como la tara, que requieren de menos agua y son atractivos en aspecto de rentabilidad. Actualmente los acopiadores pagan 3 soles por kilo del producto”, explicó el director ejecutivo del Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), Juan Cerna Espinoza. 

Un buen manejo del árbol de tara puede generar hasta 9 toneladas por hectárea de la preciada leguminosa. La región Áncash ha exportado durante 2021 un total de 180 toneladas de tara por un valor de 239 mil dólares, mientras que la exportación nacional alcanzó las 21 mil toneladas por un valor superior a los 65 millones de dólares a los mercados de China, Brasil, Italia, México y Argentina.

La tara contiene la sustancia denominada tanino que se usa en la curtiembre, tintorería, elaboración de plásticos y para la protección de metales. También se usa en la medicina natural para aliviar la garganta, sinusitis, heridas, dolor de estómago, reumatismo, resfriados e infecciones vaginales. (RSD Noticias). 

Tags: Valle de Nepeña Cultivo de tara Sedir Áncash

Noticias relacionadas

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Últimas noticias

Payasos-celebran-su-día.jpg

VIDEO | Nuevo Chimbote: payasos celebrarán su día con pasacalle y otras actividades

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

Payasos-celebran-su-día.jpg

VIDEO | Nuevo Chimbote: payasos celebrarán su día con pasacalle y otras actividades

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ