Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Producir maracuyá puede tener un margen de ganancia de hasta el 100% respecto a la inversión 

Creado el Martes, 24 de Julio del 2018 06:12:37 pm | Modificado el 02/08/2024 10:47:26 am

El 70% de la producción se exporta y el 30% se vende para refresco para familias y restaurantes

Habilitar una hectárea de cultivo de maracuyá demandará unos 25 mil soles, sin embargo las ganancias son altísimas y pueden llegar a representar el mismo monto de la inversión debido a que actualmente es una fruta codiciada en el mercado local e internacional.  El boom del maracuyá ha provocado que, por ejemplo, en el Valle del Santa-Lacramarca aumente la producción de 16 mil hectáreas, hace cinco años, a 27 mil hectáreas en la actualidad. 

Los agricultores de nuestra ciudad han visto en aquella fruta de sabor agridulce una oportunidad para diversificar su producción y mejorar sus condiciones de vida. “Todo agricultor que cuida bien su planta le va a generar rentabilidad. Nosotros nos hemos agrupado en una cooperativa y eso nos ha ayudado mucho”, explica José Bacilio Hemeregildo, de la asociación Lacramarca. Según cifras de Asociación de Exportadores del Perú (Adex), Áncash lidera la producción de maracuyá con 2.300 hectáreas de las 6.000 que se cultivan en la costa peruana. 

El director de Adex, Renzo Gómez, mencionó que son los mismos agricultores los que han hecho posible el milagro del boom del maracuyá en el Perú. Sin embargo, todavía les falta asistencia técnica para conocer las variedades de la fruta, los tipos de semilla y cómo hacer una producción más eficiente. “La razón del crecimiento del maracuyá es por la capacidad organizativa de los agricultores, es un negocio rentable porque la fruta es muy atractiva por los extranjeros por su sabor que combina el dulce y el amargo”, mencionó Renzo Gómez. 

El Perú produce 120 mil toneladas al año de maracuyá y de esa cantidad el 30% es para el consumo local (refrescos en las familias y restaurantes) y el otro 70% se exporta a países como Holanda, Estados Unidos y Australia para su respectivo procesamiento. 

Y precisamente para conocer cómo mejorar la producción de la fruta la Asociación de Exportadores del Perú realizará un congreso con invitados internacionales el próximo 7 de agosto en la Universidad Nacional del Santa. (EA – RSD Noticias). 
 

Tags: Producción de Maracuyá en Áncash Asociación de Exportadores del Perú Chimbote Valle Santa Lacramarca

Noticias relacionadas

desalojookok.jpg

Chimbote: desalojan más de 100 ranchos ilegales en Lomas del Cono Norte

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Últimas noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ