Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

La fiesta de la papa en las alturas de Áncash

Creado el Viernes, 26 de Noviembre del 2021 01:57:34 pm

Mujeres y hombres mejoran técnicas de siembra para una mejor producción y conservan nuestro producto bandera a más de 3 mil metros de altura en el distrito de Pamparomás
Cosecha de papa en Pamparomás Áncash 1 Cosecha de papa en Pamparomás Áncash 2 Cosecha de papa en Pamparomás Áncash 3 Cosecha de papa en Pamparomás Áncash 4 Cosecha de papa en Pamparomás Áncash 5

Un caldo de carnero y palabras de aliento antes de iniciar la jornada. Luego, arriando una recua, mujeres y hombres inician la cosecha de papa en las alturas de Áncash, en el centro poblado de Pisha, distrito de Pamparomás. 

Un grupo de 30 comuneros se reparte los surcos y rápidamente avanza hasta llegar a la cima de la parcela que ha servido como centro de experimentación de la siembra y cosecha de papa de la variedad Amarilis.

El trabajo comunal se desarrolla a 3.460 metros de altura sobre el nivel del mar y el aire helado de la sierra peruana contrasta con el sudor de los productores que siguen cosechando y apilando sacos llenos del tubérculo que es motivo de orgullo nacional. 

De pronto el trabajo se detiene debido a que una de las mujeres encontró una papa del tamaño de sus dos manos. Minutos después alguien más encuentra otra papa grande y así sucesivamente. La felicitación es para todos.

“Los compañeros de la comunidad campesina Santa Rosa de Quicacayán nos hemos organizado para hacer un trabajo más rápido y luego veremos qué tan buena ha sido nuestra producción”, dice Filomeno Milla Rodríguez. 

Mientras los comuneros continúan escarbando la tierra buscando papas, a un costado otro grupo prepara el hoyo con una pirca de piedras bien caliente que servirá para preparar la pachamanca con diferentes carnes. Los niños juegan alrededor del fogón, corren, gritan y también se dan tiempo para rastrojear el suelo y encontrar el alimento que más se sirve en sus mesas.

La hora avanza y la cosecha de papa también. Entre el manto verde de la sierra peruana y el ir y venir de los agricultores se distingue claramente a las mujeres, quienes visten sus mejores trajes para lo que es una verdadera fiesta: la cosecha de papa. 

Ellas no hablan mucho y solo algunas tienen al español como segunda lengua. Sin embargo, tienen la misma habilidad y rapidez que los hombres para trabajar la tierra. “Toda nuestra vida hemos aprendido a trabajar en la chacra. Seguimos la costumbre de nuestros antepasados y luego la papa que cosechamos la vendemos para ganar algo de dinero”, cuenta Jhuly Neponoseno Valerio, de 19 años, quien acudió a la cosecha en representación de su padre junto a su hermana Valentina.   

Las miles de papas han sido tiradas a un rincón para el proceso de selección: papas pequeñas, medianas y grandes. La idea es tener un buen producto en tamaño y forma para venderlo a un mejor precio. 

“La parcela demostrativa la iniciamos hace cuatro meses y enseñamos cómo se debe cultivar la papa: distancia entre surcos, distancia entre plantas, aporque (cantidad de tierra sobre la planta) y a usar semilla certificada. Nuestra idea es demostrar qué resultados se tiene en la forma de trabajar de los productores y en la forma como nosotros enseñamos”, explica el jefe de operaciones zona sierra del Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), Liberato Torre Albino. 

Los  resultados de la cosecha fueron buenos: más de 2.5 toneladas de papa mejorada Amarilis con el uso de 150 kilos de semilla certificada. El experimento ha permitido incrementar en 40 % la producción de papa. 

Durante 2021 Sedir ha trabajado en 42 parcelas demostrativas con la finalidad de que mujeres y hombres del campo mejoren su producción. 

Ya es mediodía y, como premio, cada uno de los comuneros recibe su pachamanca de cuy y carnero con abundante papa que sobresale del plato. Luego cada uno carga su saco de papa por una pendiente de unos 150 metros de altura hasta salir a la carretera que es una trocha. Vuelven a casa tras un arduo trabajo reflejado en una variedad de papa que luego veremos en las diferentes presentaciones de nuestra gastronomía nacional. ¡La fiesta de la papa! 
 

Tags: Cosecha de papa Pamparomas Sedir Áncash

Noticias relacionadas

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Últimas noticias

dengue

Nuevo Chimbote: realizarán el control larvario contra el dengue en 10 sectores

Payasos-celebran-su-día.jpg

VIDEO | Nuevo Chimbote: payasos celebrarán su día con pasacalle y otras actividades

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

banners RSD-03
banner_rsdnoticias_1

Lo último

dengue

Nuevo Chimbote: realizarán el control larvario contra el dengue en 10 sectores

Payasos-celebran-su-día.jpg

VIDEO | Nuevo Chimbote: payasos celebrarán su día con pasacalle y otras actividades

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ