Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA. “César Álvarez lo hizo”

Creado el Martes, 22 de Octubre del 2013 07:39:22 pm

En anteriores artículos comenté que Áncash ya no es la región que tiene los mayores ingresos a nivel país por concepto de canon minero. También expliqué que no existe dinero para la ejecución de las obras de impacto, por eso se busca el financiamiento a través de la modalidad Asociación Pública Privada. Asimismo, afirmé que se estaba tramitando un préstamo bancario que finalmente no tuvo éxito, avizorando la existencia de deudas. Por tanto, reconocer la existencia de una cuantiosa deuda no hace más que corroborar nuestros análisis económicos hechos oportunamente, aunque por explicarlos nos haya costado recibir agravios e insultos de parte de la máxima autoridad regional.

Con respecto al argumento explicado para justificar la deuda, merece ser aclarado:

  • Primero: El precio de los minerales en promedio bajó el 40%, siendo principalmente los más afectados el oro y la plata. El cobre tuvo una reducción aproximada del 25%. Este acontecimiento económico afectó el ingreso proyectado por canon minero a todas las regiones del país. La excepción fue Áncash, porque la empresa Antamina que solo explora cobre, aumentó su volumen de producción debido a la reinversión realizada el año 2010; con ello se evitó mayores daños a la economía ancashina. Así tenemos que el año 2012 Áncash recibió por concepto de canon minero S/. 252´275,607.71, en tanto que el año 2013 ha recibido a la fecha S/. 252´185,687.07, siendo su diferencia apenas S/. 89,920.64 que representa el 0.036%. Por tanto es falso que disminuyera el 40%.
  • Segundo: El Presidente Ollanta Humala tomó la decisión de compensar a los Gobiernos Regionales que fueron afectados por la baja de los precios de los minerales. El requisito principal es haber recibido menos dinero de lo señalado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA). Áncash no cumple con este requisito porque ha recibido S/. 252´185,687.07, cuyo monto es superior a los S/ 154´572,691.00 que inicialmente le asignó el Ministerio de Economía y Finanzas para el año 2013. Por consiguiente, no puede ser compensado.
  • Tercero: La ejecución del presupuesto del Gobierno Regional de Áncash para el año 2013 fue aprobado en sesión de Consejo Regional el 28 de diciembre de 2012. Una copia del presupuesto firmada por el presidente regional y funcionarios responsables va al MEF, la segunda es para la Contraloría General de la República y la tercera es enviada al Congreso. Previamente, por los meses de abril o mayo, el MEF, notificó al Gobierno Regional indicándole la cantidad de dinero que va a recibir de ingreso para que programe sus gastos; a este presupuesto se le conoce como Presupuesto Institucional de Apertura, cuyo monto fue de 154´572,691.00 por concepto de canon minero para el año 2013. Consecuentemente, nunca existió un presupuesto de 400 millones de soles para obras. Solo se puede destinar a gastos la misma cantidad de dinero que va a ingresar.
  • Cuarto: La falta de dinero para continuar con la ejecución de las obras se debe a que el Gobierno Regional de Áncash ha licitado sin contar con la disponibilidad de dinero. Se ha incrementado el gasto sin tener el dinero para cubrirlo. Este acto irresponsable es sancionado tal como dice la ley de presupuesto del sector público para el año 2013. Es el presidente de la región y sus funcionarios los que deberán asumir las sanciones correspondientes.

La región Áncash tiene aproximadamente 300 mil familias. Con una deuda de 150 millones de soles quiere decir que cada familia debe S/. 500. Ahora somos una región con un futuro incierto y deudas a corto plazo. Solo falta colocar el letrero: “CÉSAR ÁLVAREZ LO HIZO”.

Mg. Econ. Luis Luna Villarreal

Decano del Colegio de Economistas Áncash Costa

Escuche la versión radial de LA COLUMNA DEL DÍA

{audio}columnaluna201340.mp3{/audio}

Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.

Tags: Todas las noticias

Noticias relacionadas

Trabajadores reclaman pagos atrasados a la Subregión Pacífico

Modificarán trabajos que ejecuta la Subregión Pacífico ante “El Niño”

MPS acepta petición de transportistas para que no pinten logotipos en sus carros

Áncash: denunciarán a Waldo Ríos por omisión de funciones

Últimas noticias

Incautan pota.jpg

Chimbote: incautan 7 toneladas de pota extraída ilegalmente y en embarcación clonada

Serenazgo Casma.jpg

Contraloría detecta deficiencias e incumplimientos en servicio de serenazgo de Casma

Gobierno declara el 13 de junio como Día Nacional del Pan Peruano

Gobierno declara el 13 de junio como Día Nacional del Pan Peruano

Fallece el padre Julio Asián Sparrow, reconocido sacerdote de la Diócesis de Chimbote

Fallece el padre Julio Asián Sparrow, reconocido sacerdote de la Diócesis de Chimbote

Traslado-de-menor-a-Lima.jpg

Bebé que tuvo por 7 días una pila alojada en su esófago fue trasladada a Lima

Ministra-de-la-Mujer-en-RSD.jpg

VIDEO | Ministra de la Mujer cumple hoy agenda de trabajo en la provincia del Santa

Lluvias intensas provocan nuevos daños en Huaraz, Pallasca y Sihuas

Áncash: lluvias intensas provocan nuevos daños en Huaraz, Pallasca y Sihuas

jornada

Áncash: alistan Jornada Teológica Bíblica sobre la Eucaristía en Chimbote

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

Incautan pota.jpg

Chimbote: incautan 7 toneladas de pota extraída ilegalmente y en embarcación clonada

Serenazgo Casma.jpg

Contraloría detecta deficiencias e incumplimientos en servicio de serenazgo de Casma

Gobierno declara el 13 de junio como Día Nacional del Pan Peruano

Gobierno declara el 13 de junio como Día Nacional del Pan Peruano

Fallece el padre Julio Asián Sparrow, reconocido sacerdote de la Diócesis de Chimbote

Fallece el padre Julio Asián Sparrow, reconocido sacerdote de la Diócesis de Chimbote

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

jornada

Áncash: alistan Jornada Teológica Bíblica sobre la Eucaristía en Chimbote

Iglesia

Cuatro nuevos diáconos fueron ordenados en la Catedral San Pedro de Lurín

papa

El papa León XIV celebró su primera audiencia general

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ