Jorge Noriega: “Mientras tenga el mínimo latido en mi corazón seguiré exigiendo, aquí en el Perú, justicia para los pobres”
Creado el Jueves, 9 de Enero del 2014 10:51:58 pm
A Jorge Noriega le detectaron gastritis crónica hace 3 años y desde ahí su salud ha ido decayendo considerablemente, su familia le ha pedido que haga un esfuerzo y converse con la prensa para que la población lo recuerde como un líder social que luchó por los derechos de los pobres.
Sus parientes creen que su enfermedad se acentuó desde la desaparición de su hijo Jesús Noriega a manos del Grupo Colina, ocurrido en mayo del año 1992. Desde esa fecha se resistía a probar alimentos porque imaginaba que su hijo estaba pasando hambre.
El autor del poema 'El clamor de los humildes' que encabezó la búsqueda de su hijo y de las ocho víctimas de Santa sigue exigiendo justicia y que el Estado cumpla con la reparación civil que prometió para las familias de los desaparecidos.
“Yo no quiero nada, me quedan algunos días de vida siquiera para seguir en mi lecho de dolor denunciando estos hechos, no tengo miedo a las represalias… Yo sigo peleando para se respete la vida, Dios es el único llamado a quitarnos la vida… Que contemplen las necesidades que han pasado las madres para criar a sus hijos y que cumplan con ellos. Yo ya me voy, seguramente, tengo mi día señalado pero no retrocedo, mientras tenga el mínimo latido en mi corazón seguiré exigiendo, aquí en el Perú, justicia para los pobres; menos indolencia a los gobernantes, que no se enorgullezcan en el poder”, manifestó.
Señaló que las autoridades prometieron en darles 175 mil dólares por cada víctima, pero solo tres padres han recibido 10 mil soles porque sus hijos no tuvieron familia, mientras que su nuera ha recibido 5 mil soles. Además, indicó que las familias Barrientos, Tarazona y otras siguen esperando una indemnización y las promesas de trabajo, salud y educación.
“Seguiré exigiendo justicia, exigiendo respeto a los derechos humanos y no me arrepiento. Para que no se mate a algún peruano, para que no haya rostros tatuados por el dolor de madres y padres al ver tanta justicia, para que no vean rostros tristes de niños. No queremos ver rostros de niños tristes en ningún hogar de nuestro país sea cual fuere la vestimenta. Estos gobernantes son indolentes no se conmueven del dolor”, sostuvo.
También ha solicitado que los gobiernos de turno respeten al periodismo independiente. “Espero que el gobierno y el que viene respete al periodismo independiente… Exigimos respeto por el periodismo, ustedes son considerados como unos luchadores porque tienen la valentía de informar lo que sufre su pueblo”, enfatizó.
Finalmente, culminó recitando un verso de su poema ‘El clamor de los humildes’. “Si los pobres no tenemos que perder no debemos desmayar en nuestra lucha. Que se abstengan los que ostenten el poder si el clamor de los humildes no se escucha”. (LU - RSD Noticias).
DATO
Jorge Noriega nació el 12 de marzo de 1928, en la exhacienda Santo Domingo en el departamento de La Libertad. En el 2010, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos le otorgó el premio especial "Ángel Escobar Jurado".