¡Hallazgo de mural y trono Moche en Pañamarca es el descubrimiento del año 2024!
Creado el Viernes, 13 de Diciembre del 2024 12:46:17 pm

El hallazgo arqueológico realizado este año en el sitio de Pañamarca, en el distrito de Nepeña, región Áncash, ha sido reconocido como uno de los descubrimientos más relevantes del mundo por la prestigiosa revista Archaeology Magazine.
El descubrimiento de un trono y murales con imágenes que parecen representar a una figura femenina de gran poder en la sociedad Moche figura el primer lugar del ranking de los diez hallazgos más significativos de 2024.
La revista Archaeology destaca que los arqueólogos han desenterrado murales vibrantes, realizados en colores como azul, rojo y amarillo, que muestran a una mujer recibiendo visitantes en procesión, así como sentada en un trono, rodeada de símbolos de poder. Además, los investigadores encontraron un trono de adobe, cuyas huellas físicas indican que fue ocupado por una persona real, probablemente una mujer, en el siglo VII d.C.
Un descubrimiento que revoluciona la historia Moche
A mediados de setiembre, el mundo se sorprendió al conocer el hallazgo de un trono y una serie de murales bien conservados en Pañamarca, una antigua ciudad Moche ubicada en el valle de Nepeña. Estos murales, que representan a una mujer poderosa en diversas escenas, sugieren la presencia de una figura de autoridad femenina, probablemente una reina.
El descubrimiento fue realizado en julio de 2024 y se dio a conocer en setiembre. Fue protagonizado por un equipo de arqueólogos liderado por Jessica Ortiz Zevallos, directora del programa Paisajes Arqueológicos de Pañamarca; Lisa Trever, de la Universidad de Columbia, y Michele Koons, del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver. Según Ortiz, este descubrimiento pone de manifiesto la riqueza de la pintura mural en Pañamarca, un hecho de gran relevancia para la arqueología.
“Este descubrimiento no solo ilumina la historia de las mujeres en la cultura Moche, sino que también reconfigura nuestra comprensión del rol de las mujeres en el poder político y religioso”, afirma Lisa Trever. “Hasta ahora, las mujeres mochicas generalmente se han considerado sacerdotisas, pero aquí tenemos una figura que claramente tiene poder político”, añade Michele Koons.
El trono de adobe descubierto está adornado con escenas de una mujer relacionada con la luna, el mar y las artes del hilado y tejido, lo que resalta su importancia en varios ámbitos de la vida Moche.
Una de las particularidades de este hallazgo es que el equipo que lideró la excavación está compuesto principalmente por mujeres. Jessica Ortiz enfatiza el valor simbólico de este hecho: “Es un orgullo que un equipo de mujeres haya descubierto un salón del trono de una reina, lo que nos da una nueva perspectiva sobre el rol de las mujeres en la sociedad prehispánica”, afirma.
Perspectivas para el futuro y reconocimiento internacional
Ortiz también adelantó que el hallazgo de 2024 es solo el comienzo de una nueva etapa de investigaciones en Pañamarca. El equipo tiene previsto continuar explorando la “Sala del imaginario Moche” y otras zonas del sitio en los próximos años. “Pañamarca fue un centro monumental que, en su apogeo, estuvo lleno de pinturas murales, muchas de las cuales han desaparecido con el tiempo. Nuestra misión es seguir investigando para entender mejor la complejidad cultural de esta antigua sociedad”, explicó Ortiz.
En cuanto a la posibilidad de encontrar más contextos funerarios, la arqueóloga destacó que no se descarta la idea, aunque recordó que la arqueología es una ciencia impredecible y que las excavaciones en la región aún están en una etapa temprana.
El hallazgo en Pañamarca no solo es un avance significativo para la arqueología peruana, sino que también pone a la cultura Moche en el foco internacional. Al encabezar la lista de Archaeology Magazine, Pañamarca se posiciona como uno de los sitios más prometedores para futuras investigaciones arqueológicas, revelando nuevas capas de la compleja y fascinante historia de las civilizaciones prehispánicas de Perú. (W.C. – RSD Noticias, con información de Andina).