Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Estudio de destacado investigador de la UNS gana concurso del Ministerio del Ambiente

Creado el Jueves, 13 de Julio del 2023 04:49:08 pm

Trabajo de Rómulo Loayza y dos biólogos demuestra que las valvas de la concha de abanico pueden reutilizarse para obtener beneficios ambientales y económicos
Estudio de destacado investigador de la UNS gana concurso del Ministerio del Ambiente

Un trabajo de investigación del catedrático Rómulo Loayza Aguilar y de los biólogos Raúl Valencia y Gustavo Valencia, egresados de la Universidad Nacional del Santa (UNS), ha demostrado que la valva de la concha de abanico ayuda a reducir los niveles de contaminación de dióxido de carbono (CO2).

El estudio realizado en 2021, gracias a una alianza estratégica entre la UNS y las empresas Nemo Corporation y Acuapesca, acaba de ser declarado ganador de un concurso nacional organizado por el Ministerio del Ambiente con la finalidad de buscar investigaciones y aportes para mitigar los efectos del cambio climático.

A través del Grupo Impulsor de Acción Climática de la Academia, dicha cartera ministerial dispuso que se formen dos categorías: Senior (universidades, estudiantes de posgrado y empresas) y Junior (estudiantes de pregrado), a fin de que aporten sus trabajos académicos y de investigación efectuados en los últimos cinco años.

El doctor Rómulo Loayza presentó su investigación denominada “Carbono inmovilizado en valvas de concha de abanico de cultivos industriales en Perú y mercado de carbono”, la cual fue evaluada junto a más de 220 propuestas. El grupo impulsor declaró finalista al docente santeño y, la tarde del miércoles 12 de julio, fue la presentación de la ‘policy brief’ (síntesis del estudio).

El trabajo fue elegido ganador por su aporte a la reducción de los efectos del cambio climático ya que demostró que la valva de la concha de abanico absorbe el dióxido de carbono que se encuentra en el mar y que puede servir para un mercado de bonos de carbono.

“Las conchas de abanico secuestran (absorben) el CO2 que está en el agua, lo biomineraliza y lo inmoviliza por miles de años. Las valvas es una forma segura de sumidero de carbono (depósitos naturales). Recordemos que hay un problema para los empresarios acuicultores que es el desecho de las valvas, pues no hay botaderos oficiales; entonces, con esto podemos generar un mercado, siempre y cuando se implemente una ley”, explicó Loayza Aguilar.     

Precisó que su estudio demuestra que las valvas no deben ser consideradas un desperdicio, sino un biomaterial valioso que puede reutilizarse para obtener beneficios ambientales y económicos, es decir, un recurso con valor agregado en el mercado voluntario de carbono. 

“Si las empresas que cultivan conchas de abanico colocaran sus valvas en este mercado, tendrían certificaciones verdes y practicarían la economía circular. Además, como contienen carbonato de calcio, podrían usarlas para la preparación de ladrillos, cemento, refractarios y otros materiales para la construcción de pistas, edificios”, argumentó. (RSD Noticias). 

Tags: Rómulo Loayza Aguilar UNS Ministerio del Ambiente Áncash

Noticias relacionadas

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Últimas noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

banners RSD-03
banner_rsdnoticias_1

Lo último

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ