Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

EMERGENCIA | Sector agrario del Santa entre el drama y desesperanza

Creado el Domingo, 19 de Marzo del 2023 02:02:59 pm | Modificado el 19/03/2023 02:15:42 pm

Miles de hectáreas de cultivos que se riegan dejando dos a tres días ya llevan seis días a secas porque los canales están destruidos en varios tramos. Lo más grave es que la rehabilitación podría demorar cuando menos unos 10 días más. Tampoco tienen agua para el consumo de la población
drama agrario

Han pasado seis días desde que, una vez más y casi en los mismos lugares, los huaicos producto de la lluvia torrencial que se registró el último lunes en la costa de Áncash destruyeron y colmataron varios tramos de los canales que irrigan más de 20 mil hectáreas de cultivos de los valles del Santa, Lacramarca y otros, ubicados en la provincia del Santa.

Han pasado seis días en que esos miles de hectáreas de cultivos de los pequeños agricultores no han sido regados, cuando normalmente –dependiendo del tipo de planta–reciben agua cada tres a cinco días. El intenso calor suma en negativo para ellos: las verdes hojas del maíz, arroz y otras plantaciones poco a poco van perdiendo el color y se van ajando, señal de que han comenzado a morir.

Han pasado seis días desde que los agricultores saben que lo que ha pasado es grave, pero lo que se avecina para ellos será peor.

Para sembrar, por ejemplo, una hectárea de maíz –por el costo elevado aún de los abonos y otros insumos– la inversión suma unos 10 mil soles. Ese dinero representa el capital de su vida para un hombre o mujer del campo. Con cada planta de maíz, arroz y otros que va muriendo, ellos ven como los ahorros de su vida se van esfumando.

REHABILITACIÓN DE CANALES

Canal cascajal Foto 2 Foto 3

El Proyecto Especial Chinecas, dependiente del Gobierno Regional de Áncash, es el responsable de la operación de la infraestructura hidráulica mayor de esta parte de la costa de la región; es decir, de mantener en funcionamiento los canales mayores. De los menores se ocupan las Juntas de Regantes.

El gerente de este proyecto, Jeff Cárdenas Concha, dio detalles ayer a RSD respecto a los puntos afectados del canal. En realidad, parecieran ser incontables y aún no tan claros. Este medio enumeró al menos tres puntos rotos del canal Irchim, además la caída del canal aéreo, así como colmataciones en otros varios tramos de otros canales.

¿Qué están haciendo para rehabilitarlos? Chinecas, tras la activación del seguro que tienen para la infraestructura hidráulica, han desplazado maquinaria a distintos puntos y, en principio, vienen descolmatando, para luego proceder a la rehabilitación, con los cual se podría dotar de un poco de agua para la agricultura, y, después, más adelante, se realizaría la reconstrucción.

“Qué pena, nos han mandado pequeñas máquinas. Chinecas es el responsable de estos trabajos, debe mandar máquinas de mayor capacidad”, exigió Marcial Valverde, un veterano agricultor que llegó ayer, junto a otros agricultores, hasta el canal ubicado en la zona conocida como Obra de Arte, un punto donde nace el dren Cascajal, en la parte alta de ese centro poblado. Ahí enormes piedras han ocupado el lecho del canal y los pequeños cargadores frontales solo pueden encargarse de sacar la tierra del canal.

Sumado a todo esto, los huaicos han afectado decenas de cultivos de maracuyá y otras plantaciones, las cuales han sido arrasadas, al igual que varias viviendas, dejando familias que lo han perdido todo.

REHABILITACIÓN: ¿PARA CUÁNDO?

El máximo funcionario de Chinecas ha dicho a RSD que estiman que el martes 21 podrían soltar un caudal manejable de agua por el Canal Chimbote. Esto beneficiaría a unos mil agricultores de la parte baja.

“El martes vamos a soltar el agua (en el canal Chimbote), para ver que no se genere daños, si vemos que no pasa nada se va a soltar un caudal prudente para que el agua pueda llegar hasta Cambio Puente”, detalló.

Respecto al Canal Aéreo, también ubicado en esa zona baja, dijo que están viendo la opción de pasar el agua por mangas y que el lunes van analizar la compra de los materiales.

Otra infraestructura seriamente dañada es el Canal Irchim, del sistema de derivación La Huaca. Cárdenas Concha señaló que hay daños “en muchas zonas” y que ya están interviniendo con maquinaria. En ese caso indicó que la rehabilitación y la dotación de agua se restablecerá hará por etapas.

Detalló que van a descolmatar y habilitar la base de los canales y luego planean usar tuberías para soltar un caudal manejable de agua. ¿Cuándo estaría listo eso? No precisó fechas, pero indicó que esta semana que viene deberían estar culminando esas labores, para comenzar a dotar de agua a modo de prueba con un caudal de 15 cubos.

El Canal Nepeña Casma también fue afectado. En el sector Pampa el Toro hay una colmatación de más de un kilómetro. Otro sector afectado es Nuevo Cascajal y Pampa Prieto, casi cerca de Nepeña. Ahí ya hay maquinaria trabajando.

En conclusión, aunque esta vez la rehabilitación de los canales podría demorar menos tiempo que en el fenómeno de El Niño costero del 2017; sin embargo, todo hace indicar que el agua volverá a las chacras cuando quizá ya muchos cultivos han muerto.

Urge reforzar la presencia de maquinaria pesada, pero también un papel de liderazgo de la Junta de Regantes Irchim. Los agricultores que pertenecen a esa organización señalan que, pese a lo gravísimo de la emergencia, su presidente no les informa nada ni les ha convocado a asamblea.

AGUA PARA LAS PERSONAS

Los valles del Santa y Lacramarca cuentan con decenas de pequeños pueblos, que albergan a unas 200 a 300 familias cada uno. Estos en su mayoría no cuentan con agua potable, sino que toman agua de la acequia que represan en pozos.

Esas aguas también les llegan a través de los canales. Como estos ahora están dañados, miles de personas, entre estos niños y ancianos, se han quedado sin agua para tomar. Lo poco que tenían almacenado y algo de agua que pueden extraer de los drenes es lo único que tienen.

La población de los valles antes mencionados, que son muy productivos y abastecen al mercado local y nacional, atraviesa una vez más uno de sus momentos más críticos. RSD ha recorrido estos últimos días las zonas más afectadas de ese territorio y ha conversado con hombres y mujeres, y su único pedido es agua para regar sus plantas, agua para cocinar y beber.

Sin agua ahí la población está condenada a perderlo todo. (M.E. – RSD Noticias).

Tags: Canal Chinecas Jeff Cárdenas Irchim Chimbote

Noticias relacionadas

desalojookok.jpg

Chimbote: desalojan más de 100 ranchos ilegales en Lomas del Cono Norte

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Últimas noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ