Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

El holantao: el nuevo “oro verde” en la parte alta de la cuenca de Nepeña

Creado el Sábado, 2 de Octubre del 2021 02:07:06 pm

Arveja que se usa en la preparación de comida china es altamente rentable y pequeños productores de la subcuenca del río Loco pueden cosechar hasta 15 toneladas por hectárea de un producto cuyo precio en campo supera los S/ 5 por kilo
Siembra de Holantao en Áncash

El holantao se ha convertido en un cultivo de moda para los pequeños productores de los pueblos ubicados en la parte alta de la cuenca del valle de Nepeña, distribuidos a lo largo del camino hacia el distrito de Pamparomás; decenas de familia que practican principalmente una agricultura de subsistencia y que ven en esta arveja al “oro verde” que les puede ayudar a salir de la pobreza y a mejorar su calidad de vida. 

Debido a su corto periodo de cosecha y a su alta rentabilidad en el mercado nacional e internacional, con un buen manejo los agricultores pueden obtener hasta 15 toneladas por hectárea de un producto cuyo precio en campo supera los S/ 5 por kilo.  

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR) capacitó a hombres y mujeres de los caseríos de Antaracá, Pichiu, Pisha, Capán, Pucará, Ocshapampa y Nununga, ubicados en la subcuenca del río Loco, sobre el manejo del holantao y cómo prevenir enfermedades o plagas con la finalidad de tener un producto de calidad y más competitivo. 

“He visto que otros compañeros han sembrado holantao y tienen buenas ganancias. Yo también quiero aprender a cultivar porque veo que es muy rentable”, dice Aida Rosas Palmadera, quien junto a sus dos hijas vive en el caserío de Pichiu, distrito de Pamparomás, a más de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar.

La producción del holantao apenas tiene cuatro años en la subcuenca del río Loco, donde su frontera agrícola es de apenas 20 hectáreas, pero con proyección a aumentar. 

“El holantao es el nuevo oro verde para los agricultores debido a que se puede obtener ganancias en muy corto tiempo. La primera cosecha es en seis meses y luego se puede cosechar hasta tres veces por semana”, explica el ingeniero Marco Huayaney, especialista de Sedir.

El holantao es rico en proteínas y es insumo importante de la gastronomía nacional, principalmente en la preparación de comida oriental. Sin embargo, la mayor parte de la producción se exporta a Estados Unidos y Europa. La zona del callejón de Huaylas concentra la mayor producción en Áncash con más de 200 hectáreas de cultivo. (RSD Noticias). 

Tags: Holantao Pamparomas Áncash Sedir

Noticias relacionadas

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Últimas noticias

fiscalía de Nepeñaokok.jpg

Nepeña: mototaxista acusado de besar a la fuerza a una menor es enviado a prisión

Maquillaje palaciego para no cambiar nada

LA COLUMNA DEL DÍA | Maquillaje palaciego para no cambiar nada

Chinecas realizará su primera feria de tecnologías para la agricultura

Chinecas realizará su primera feria de tecnologías para la agricultura

dengue

Nuevo Chimbote: realizarán el control larvario contra el dengue en 10 sectores

Payasos-celebran-su-día.jpg

VIDEO | Nuevo Chimbote: payasos celebrarán su día con pasacalle y otras actividades

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_lapepa_1

Lo último

fiscalía de Nepeñaokok.jpg

Nepeña: mototaxista acusado de besar a la fuerza a una menor es enviado a prisión

Chinecas realizará su primera feria de tecnologías para la agricultura

Chinecas realizará su primera feria de tecnologías para la agricultura

dengue

Nuevo Chimbote: realizarán el control larvario contra el dengue en 10 sectores

Payasos-celebran-su-día.jpg

VIDEO | Nuevo Chimbote: payasos celebrarán su día con pasacalle y otras actividades

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ